Bergé potencia su presencia en Colombia con un operador logístico de vehículos

El operador logístico Bergé y el grupo colombiano Transportes Vigía han constituido la compañía Bergé Vigía para “consolidarse como el operador logístico de referencia de vehículos terminados en Colombia”, han destacado ambos grupos. La nueva firma ha iniciado sus operaciones y nace a partir de la integración del negocio de transporte de vehículos de Grupo Vígía y Bergé bajo la dirección de Sebastián Echeverry, actual vicepresidente corporativo del Grupo Vigía. El objetivo de la alianza es ofrecer un servicio logístico integral a los fabricantes de automoción, importadoras y concesionarios de vehículos en el mercado colombiano, desde el almacenamiento, transporte, entrega y desarrollo de nuevos servicios asociados.
La compañía dispone de capacidad para transportar 140.000 automóviles al año
La nueva compañía dispone de más de 120.000 metros cuadrados de superficie para administración de inventarios y almacenamiento, una flota de más de 200 camiones portavehículos, capacidad para transportar 140.000 automóviles al año, 2.500 metros cuadrados de talleres, dos centros logísticos y más de 200 empleados. El operador español es propietario de los centros logísticos Carport de almacenamiento y servicios integrales al vehículo en los municipios colombianos de Santa Marta y Yotoco. El presidente de Bergé, Jaime Gorbeña, ha afirmado que esta operación “supone poner en marcha un nuevo modelo de gestión logística de la mano del socio líder en Colombia para el sector automotor, integrando las capacidades que venimos desarrollando con éxito”.
Combinando las competencias, experiencia y recursos de ambas compañías, “Bergé Vigía aumentará significativamente su capacidad de transporte, almacenamiento y gestión de stocks para sus clientes, y reforzará su propuesta de valor para el mercado colombiano, que se encuentra entre los de mayor crecimiento en América latina”, han señalado ambas empresas. Para satisfacer la creciente demanda, “centrará su atención en desarrollar facilidades que se ajusten a las necesidades de la industria y permitir a los actuales clientes afrontar mejor su estacionalidad y ofrecerles una estructura de medios personalizada”, han añadido.