Una aplicación ayuda a conocer la electrificación de muelles a escala mundial con Google Earth

El grupo de trabajo liderado por el puerto de Barcelona Power2Ship, perteneciente a la World Ports Climate Asociation Program (WPCAP), ha creado una herramienta interactiva con Google Earth para dar a conocer los proyectos de electrificación de muelles a escala mundial. En concreto, la aplicación facilita datos actualizados para ayudar al desarrollo de onshore power supply (OPS) en aquellos recintos interesados en implantar este sistema. Asimismo, sistematiza la información necesaria sobre estas instalaciones para los armadores internacionales.
La herramienta sistematiza la información sobre estas instalaciones para los armadores internacionales
De esta forma, el mapa dinámico recoge la información obtenida de un total de 68 puertos en todo el mundo a través de diversas fuentes. En relación a ello, la herramienta tiene el compromiso de que todos los complejos portuarios participantes actualicen la información existente cuando sea necesario y continúen cooperando en el desarrollo de otros proyectos OPS, según ha detallado la Autoridad Portuaria de Barcelona. En el caso del puerto catalán, cuenta con dos puntos de conexión para grandes yates en la terminal de Marina 92. Asimismo, prevé desarrollar instalaciones similares en las terminales de contenedores y de ferries, de forma que el próximo año ya se podrían conectar embarcaciones en dos de estas terminales.
El WPCAP, surgido de la Cumbre Mundial de Acción Climática, que se celebró en San Francisco en septiembre de 2018, es una alianza impulsada por algunos de los grandes puertos del mundo, entre los que se incluye el de Barcelona. Dentro del mismo, el grupo de trabajo Power2Ship “es una de las iniciativas más relevantes para fomentar la electrificación de muelles en los puertos de todo el mundo”, según han recordado desde el puerto de Barcelona. Por su parte, la nueva herramienta fue presentada la semana pasada por parte de su director de Estrategia, Jordi Torrent, en una reunión de la WPCAP en la que también participó su presidenta, Mercè Conesa.