28 de noviembre de 2023 | Actualizado 15:07
M.V. / Autoridad Portuaria de Tarragona

Tarragona mejora sus enlaces con Turquía a través de una nueva línea para carga rodada

El servicio circular permitirá mover unas 210 utis semanales e incrementar la intermodalidad y diversificación del puerto catalán

La llegada del buque ‘Super-Fast Balears’ a Tarragona esta pasada madrugada ha dado inicio al nuevo servicio circular con el puerto de Izmir, en Turquía. Se trata de una línea de short sea shipping para tráfico Ro-Ro operada por Ekol Logistics y en la que participan la terminal de Euroports, la naviera DFDS y grupo Arola. “Es un servicio muy competitivo, porque transporta de manera rápida la carga de punta a punta del Mediterráneo y de forma más sostenible que la carretera”, ha comentado el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset. La nueva operativa permitirá incrementar la intermodalidad del puerto y diversificar su tráfico, potenciando el recinto como “un nodo logístico clave para nosotros, como lo son Trieste en Italia o Sète en Francia”, ha añadido el presidente de Ekol Logistics, Ahmet Musul.

Con una capacidad de unas 210 unidades de transporte (utis) semanales, el servicio circular ofrece un tiempo de tránsito puerta a puerta de 96 horas con la Península Ibérica y de 144 horas con Portugal. Aunque esta solución se ha lanzado para el sector textil, según ha explicado Ekol Logistics, permite, además de carga rodada, el transporte de contenedores, maquinaria pesada o cargas especiales. En concreto, en el viaje inaugural de importación a España el buque ha movido unos 150 camiones para “una importante multinacional textil”.

Ekol opera este nuevo servicio, en el que también participan Euroports, la naviera DFDS y grupo Arola

De esta forma, los exportadores turcos podrán posicionar su mercancía para que zarpe los domingos con destino Tarragona. Tras 60 horas de travesía marítima, la noche del martes al miércoles la carga llega a la ciudad catalana, de manera que el miércoles a primera hora se encuentre disponible en cualquier punto del Estado. En sentido inverso, los miércoles por la noche parte el buque a Izmir, para que el lunes la carga ya se encuentre posicionada en cualquier punto de Turquía.

“Tarragona será el puerto peninsular con la conexión más rápida con Turquía, por debajo de los tres días y, dado que se trata de una conexión Ro-Ro, permitirá unos tiempos puerta a puerta extremadamente competitivos y ágiles”, ha añadido Musul, quien también ha expresado su intención de incrementar la frecuencia de este servicio en un futuro. Cruset ha coincidido al afirmar que “se trata de una gran oportunidad que abre la puerta a otras empresas interesadas en exportar con destino a Turquía”.

“Tarragona será el puerto peninsular con la conexión más rápida con Turquía”
Ahmet Musul Presidente de Ekol Logistics

Por su parte, el director general de Euroports Mediterránea, Pablo García, ha explicado que “con este nuevo tráfico podremos aumentar la oferta para ayudar a nuestros clientes, además de hacer más eficiente su cadena de suministro”. De esta forma, “tenemos todos los ingredientes y potencial para hacer de Tarragona uno de los nodos logísticos más importantes del Mediterráneo”.

IMPULSO A LA INTERMODALIDAD
Uno de los objetivos del nuevo servicio es potenciar la intermodalidad, a la vez que se anticipa a la entrada en funcionamiento del Corredor Mediterráneo. Un potencial que, tal como ha subrayado el puerto catalán, será aún más grande con la adaptación de la red ferroviaria para los P400. Asimismo, “potenciará las inversiones que realizamos, como la construcción de la nueva ZAL y la Terminal Intermodal de Guadalajara”. Por su parte, el director general de Ekol Group Freight, Alfio Centocinque, ha destacado que el lanzamiento de operaciones intermodales desde España hacia Europa convertirá esta nueva configuración en una solución multimodal, similar a la que Ekol ya opera desde Trieste y Sète.

“Lo que hoy presentamos es una propuesta de crecimiento, no solo de recuperación de lo que teníamos”
Josep Maria Cruset Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona

En este sentido, el directivo de Ekol ha remarcado que el ‘Super-Fast Balears’ conforma “un primer paso” hacia la intermodalidad, pero que el desarrollo del Corredor Mediterráneo será clave. En la misma línea, el presidente del puerto de Tarragona ha añadido que “el servicio tiene mucho recorrido, podemos conectar toda la Península Ibérica, pero con el Corredor Mediterráneo abrirá un nuevo abanico de oportunidades”.

Cruset ha concluido que el nuevo servicio “hace que la apuesta por la intermodalidad vaya cogiendo forma con evidencias tangibles y empresas concretas que operan en nuestro puerto”, pues en el primer arranque se calculan unos 2.000 camiones al mes y 24.000 camiones al año. “Lo que hoy presentamos es una propuesta de crecimiento, no solo de recuperación de lo que teníamos, y la empresa ha sabido leer el potencial que está cogiendo el puerto de Tarragona como posición estratégica dentro de la cadena logística”. En relación a ello, Cruset ha adelantado que en las próximas semanas la autoridad portuaria compartirá el inicio de nuevas operativas.