1 de octubre de 2023 | Actualizado 8:51
Isidre Gavín (derecha) durante la reciente visita a las obras en Logis Empordà | Cimalsa

Logis Empordà finalizará en julio las obras para multiplicar su espacio logístico

Las actuaciones permitirán una inversión privada de 185 millones de euros y la generación de 1.900 puestos de trabajo

Las actuaciones de la fase dos de Logis Empordà finalizarán previsiblemente el próximo mes de julio. Las obras incluyen la totalidad de vialidad del sector y permitirán poner en el mercado más de 328.000 metros cuadrados adicionales de suelo logístico, abriendo la puerta a la implantación de entre 12 y 15 empresas nuevas. Según los cálculos de Cimalsa, estas compañías invertirán más de 185 millones de euros y generarán unos 1.900 puestos de trabajo.

“Lo que ahora es probablemente la obra de urbanización más importante de Catalunya, pronto dará paso a inversiones empresariales estratégicas”, ha detallado el secretario de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín, con motivo de una reciente visita realizada a las obras. Desde la consejería de Territori i Sostenibilitat también han recordado que el proyecto incluye medidas como el trasplante de las olivares existentes, la plantación de más de 600 especies autóctonas de árboles en las zonas verdes o la incorporación de elementos de preservación del medio natural.

“Logis Empordà pronto dará paso a inversiones empresariales estratégicas”
Isidre Gavín Secretario de Infraestructures i Mobilitat de Catalunya

En la fase uno de urbanización de Logis Empordà, que se llevó a cabo entre 2003 y 2006, la empresa pública Cimalsa habilitó un total de 21 hectáreas. Actualmente, hay cuatro empresas instaladas, con una inversión privada realizada de cuatro millones de euros y la creación de 35 puestos de trabajo. Estas empresas ocupan el 13,8% de la fase uno, mientras que hay cuatro parcelas vendidas pendientes de edificar, algunas de las cuales “lo harán de forma inminente” según la Generalitat. Por su parte, la fase también consta de otra parcela de 50.000 metros cuadrados propiedad del Ayuntamiento del Far d’Empordà, de forma que el resto de espacio se encuentra disponible.

En referencia a la Terminal Ferroviaria de Vilamalla, actualmente se desarrolla el proyecto de conexión e implantación del doble ancho con la colaboración de Territori i Sostenibilitat y Adif. Sin embargo, antes de la tramitación y ejecución del proyecto las organizaciones implicadas (Adif, ministerio de Transportes, Territori i Sostenibilitat y la sociedad gestora de la terminal) deberán firmar un convenio que, según la Generalitat, se encuentra “en una fase muy avanzada de negociación”. Asimismo, de manera provisional, se utiliza la zona pavimentada de la terminal como aparcamiento privado de camiones, una actividad que “se cancelará de forma inmediata en el momento en el que la terminal disponga de conexión de ancho UIC”.