31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

La logística de la automoción fía su futuro a la electrificación y la economía circular

La consultora Transport Intelligence estima un crecimiento anual plano para los próximos tres años en el mercado logístico del automóvil
BMW

Las perspectivas globales para el sector de la automoción no son esperanzadoras. La consultora Transport Intelligence (Ti) ha revelado en su último estudio sobre la logística de este sector que se prevé un crecimiento anual plano hasta 2023. Sin embargo, también ha puntualizado que el cambio hacia tecnologías de vehículo eléctrico y la economía circular jugarán cada vez más un papel esencial para revertir la situación y reinventar esta industria. En concreto, el análisis de Transport Intelligence sostiene que la economía circular beneficiará a las compañías con servicios de transporte domésticos, basadas en la carretera o las logísticas especializadas de valor añadido. En el otro lado de la moneda, “habrá consecuencias negativas para las compañías de transporte internacional y transitarios de mercancías”, ha advertido la consultora.

En el ámbito del vehículo eléctrico, para dar respuesta a las necesidades de la industria de automoción, los proveedores de servicios logísticos “deberán desarrollar capacidades de gestión de información que complemente al sector”. Algunos fabricantes como BMW, Honda y Toyota, entre otros, han introducido nuevos vehículos eléctricos en el mercado, a la vez que se avanza hacia la sustitución del acero por otros materiales que les ayude a reducir el peso de la carrocería. Por ejemplo, Ford, Jaguar o Audi han empezado a utilizar el aluminio de manera extensiva en sus vehículos, mientras que BMW ha introducido tecnología de chasis con fibra de carbono. No obstante, la consultora ha vaticinado que el coronavirus continuará creando disrupciones en los fabricantes de equipo y proveedores de neumáticos, de forma que se verán obligados a reducir capacidades y, en los peores casos, a cerrar fábricas.

-20,4% de vehículos

El mercado de la automoción ha cerrado 2020 con una caída de volúmenes del 20,4% a escala mundial

Los datos más recientes de Transport Intelligence apuntan, asimismo, a que el mercado de la automoción ha cerrado 2020 con una caída de volúmenes próxima al 20,4% a escala mundial y con “un impacto profundo” en todos los segmentos. La industria se ha visto impactada tanto “por una crisis cíclica como secular”, según el estudio, pues el Covid-19 ha diezmado la capacidad de los fabricantes para producir vehículos y ha reducido el poder adquisitivo de los consumidores. Desde la logística de aprovisionamiento de componentes hasta producción, vehículos acabados y mercado postventa se han visto “profundamente” afectados en todo el mundo, ha constatado la consultora británica. 

Mercados maduros como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania han sufrido especialmente las consecuencias de la pandemia, mientras que China ha aumentado su protagonismo en la industria. Sin embargo, incluso el país asiático ha experimentado una caída de ventas que ahora suma su tercer año consecutivo. Por otro lado, Transport Intelligence ha advertido de que las regulaciones del Brexit “impactarán los procesos de producción de la automoción, doblando potencialmente sus costes”, ha augurado la consultora de cara a los próximos meses de 2021.