7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

El marketplace logístico de Mercabarna avanza con actores ajenos al recinto

El centro mayorista de Barcelona busca ganar músculo logístico en su segunda fase de pruebas, que se extenderá hasta junio
Mercabarna

El mercado mayorista de Barcelona, Mercabarna, ha iniciado la segunda fase de pruebas de su marketplace logístico. Con el objetivo de ganar músculo y abrir a los cargadores nuevos mercados, las empresas de transporte de fuera del recinto podrán sumarse a la plataforma virtual, una herramienta hasta ahora solo accesible a los actores que ya operaban dentro del mercado. En concreto, ya son ocho compañías nuevas inscritas, entre las que se encuentran Furgo-Trayler, Noriega Grupo Logístico, Soapa Europa, Transportes Tarragona o Alfil Logistics. Asimismo, también se incluirá a la naviera Grimaldi como gestor de cargas en barco.

La naviera Grimaldi se ha unido al proyecto logístico de Mercabarna para la carga marítima

La segunda fase de pruebas, que se extenderá hasta el próximo mes de junio, busca incrementar la oferta de rutas y consolidar unos mayores volúmenes mediante sinergias. Mientras evoluciona el desarrollo de la bolsa de cargas, la adhesión será gratuita y Mercabarna asumirá los costes derivados de su mantenimiento. No obstante, la entidad estudia que estos costes repercutan en un futuro en las empresas logísticas. La herramienta aspira así a superar la complejidad de la logística de exportación en el ámbito del grupaje, pues en el caso de Mercabarna gran parte de la carga se consolida en Perpignan (Francia). “No poder disponer de destinos directos en grupaje de manera fácil dificulta llegar a nuevos mercados desde el punto de vista comercial”, ha señalado el director del área de Estrategia del mercado mayorista, Pablo Vilanova.

Como ejemplo de éxito de las oportunidades que ofrece la apertura de nuevas rutas, desde Mercabarna han explicado que en un principio no había interés comercial en llegar a Cerdeña (Italia). No obstante, Grimaldi estableció una ruta y ahora el primer proveedor de fruta y verdura de la isla son empresas del mercado mayorista de Barcelona. “En este sector, la logística juega un papel muy importante para abrir mercado”, ha reiterado Vilanova. La bolsa de cargas impulsada por el mercado de abastos permite, por lo tanto, que los mayoristas pongan sobre la mesa sus necesidades de carga y destino, mientras los transportistas pueden darles respuesta y conocer sus demandas para decidir invertir en nuevas rutas. De forma contraria, también facilita que los logísticos den visibilidad de aquellas que ya tienen establecidas para ayudar a los mayoristas a explorar otros mercados.

El marketplace inició su primera fase de pruebas el pasado mes de octubre, con un total de seis empresas inscritas del sector de la fruta y del pescado. Por su parte, participaron activamente en el periodo una o dos empresas de transporte. Aunque la plataforma se ha planteado originariamente desde la perspectiva de la exportación, también permite el desarrollo de rutas de importación. “Herramientas como esta funcionan si existe una masa crítica”, ha concluido Pablo Vilanova. “Cuantas más empresas participen, más palets se pondrán sobre la plataforma y más oferta, es un pez que se muerde la cola”. Las empresas exportan aproximadamente el 35% del total de productos que se mueven anualmente en Mercabarna, mientras que las importaciones representan el 25% del total comercializado.