7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

Crecen los beneficios del puerto de Rotterdam pese a la caída de volúmenes en 2020

El puerto ha experimentado una caída ineteranual de volúmenes del 6,9%, pero ha aumentado su resultado neto hasta los 351,7 millones de euros
Puerto de Rotterdam

La principal puerta de entrada de la mercancía marítima en Europa, Rotterdam, ha experimentado una caída interanual de volúmenes del 6,9%, con un total de 436,8 millones de toneladas en 2020. En cuanto a los contenedores se refiere, la caída ha sido del 3,2% en teus. No obstante, el director general del puerto, Allard Castelein, ha revelado que “pese a la crisis del coronavirus, hemos conseguido unos mejores resultados financieros”. En concreto, el puerto ha registrado un Ebidta de 477,5 millones de euros, en comparación a los 433,4 millones de 2019; y un resultado neto de 351,7 millones de euros, una cifra que el año anterior se situó en los 238,9 millones.

Este crecimiento ha sido en parte estructural y en parte como resultado de los efectos actualizados de años previos, según ha detallado el puerto. Entre otros, porque la renovación de algunos contratos de alquiler de espacio con sus clientes le ha permitido aumentar los ingresos, al actualizar las tarifas a los precios de mercado. Por otra parte, las tasas portuarias han decrecido por los menores tráficos, pero los costes operativos también han descendido, tanto como efecto de las medidas de ahorro de costes como por la cancelación de eventos. Esta situación financiera ha permitido a la autoridad portuaria invertir en infraestructura portuaria, con una suma de 265,8 millones de euros, un retroceso respecto a los 338,3 millones invertidos en 2019.

“Hemos progresado mucho hacia un sistema de energía sostenible y la reducción de emisiones”
Allard Castelein Director general del puerto de Rotterdam

En cuanto a tráficos se refiere, el puerto neerlandés se ha mantenido operativo durante todo el año pese al coronvirus y ha experimentado una recuperación de los volúmenes en la segunda mitad del año. Los tráficos más afectados han sido el mineral de hierro (-24,5%), el carbón (-22,8%), el petróleo crudo (-10,2%) y los productos derivados del petróleo (-11,9%). En contraposición, los graneles agroalimentarios (+4,8%) y la biomasa (+108,3%) han sido los productos con mayores incrementos.

Asimismo, en cuanto a sostenibilidad se refiere, Castelein ha señalado que “hemos progresado mucho en el camino hacia un sistema de energía sostenible y la reducción de emisiones de carbono”. Por ejemplo, el puerto ha citado los progresos en el ámbito de la cadena de hidrógeno o la participación en diferentes proyectos tanto en el ámbito del medio ambiente como de la digitalización. De cara a 2021, la autoridad portuaria ha recordado que sus volúmenes dependerán de la efectividad de las campañas de vacunación. No obstante, su director general ha adelantado que se invertirán unos 1.500 millones en los próximos años en la transición energética, digitalización e infraestructura.