7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

Teirlog estudiará las alternativas de expansión o transformación del puerto de Avilés

El elevado nivel de ocupación y los cambios en los tráficos por la descarbonización justifican la búsqueda de nuevas oportunidades
Autoridad Portuaria de Avilés

La Autoridad Portuaria de Avilés ha adjudicado a Teirlog Ingeniería la asistencia técnica para la elaboración de un estudio para la expansión del puerto de Avilés por un importe de 86.500 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de seis meses. La oferta de la compañía ha sido la elegida entre las cuatro ofertas recibidas en total para esta licitación, presentadas por MC Valnera, y las UTE formadas por Iceasa Consultores y Estudio 7 Soluciones Integradas por un lado, y ALG Global Infraestructure Advisors y Urben Consultores por el otro.

La institución portuaria ha señalado en los pliegos de prescripciones técnicas que los elevados niveles de ocupación de las superficies portuarias, así como las dificultades de crecimiento de estas, debido a la cercanía de la propia ciudad de Avilés (en la margen izquierda) y de promontorios en la margen derecha, obligan estudiar las distintas alternativas para una próxima expansión y/o transformación según el caso. Unido a esto, “se ha de tener en cuenta que las mercancías tradicionales movidas a través del puerto de Avilés pueden sufrir a corto y medio plazo una gran variación debido a los planteamientos como la descarbonización, la implantación de nuevos recursos de generación de energía renovable o la propia transformación de las industrias electrointensivas”, ha añadido la autoridad portuaria.

Las mercancías tradicionales del puerto de Avilés pueden sufrir una gran variación debido a la descarbonización

La asistencia técnica deberá incluir una recopilación de los datos de partida, un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación del puerto en cuanto a su nivel y tipo de ocupación actual, así como una determinación justificada de las alternativas de futuro, en función de las previsiones de tráfico a corto y medio plazo, las inversiones a afrontar y los usos y actividades planteables con su correspondiente estudio técnico y económico-financiero. El pliego de prescripciones técnicas recoge que el ámbito de aplicación abarca la totalidad de la zona de servicio del puerto de Avilés y deberá tener en cuenta los terrenos y zonas adyacentes o próximas al mismo, así como los de entidades participadas por la autoridad portuaria. La institución ha destacado que el ámbito real “de trabajo será todo el hinterland del puerto y aquel necesario para un correcto estudio de la situación del mismo respecto a sus clientes y a sus competidores, tanto regionales como nacionales e internacionales”.

En cuanto a los trabajos a realizar, se incluye un estudio de los tráficos actuales, de la ocupación actual, los tráficos potenciales en un horizonte de 15 años, las ocupaciones de suelo potenciales en el mismo horizonte temporal y un plan de acción. Sobre este último, Teirlog deberá incorporar un estudio de alternativas de expansión del puerto, en el que incorpore las posibilidades de adquisición de suelo o inmuebles amparadas en un balance económico positivo para la autoridad portuaria en base a los ingresos asociados a los tráficos previstos por el consultor.

El trabajo debe incluir un análisis de los tráficos y la ocupación potencial en un horizonte de 15 años

Dentro de estas alternativas, tiene que realizarse que analizarse la optimización de los espacios actuales, planteando una redistribución de los mismos y una valoración de las actuaciones previstas en estos momentos por la Autoridad Portuaria de Avilés: ampliaciones de Raíces, Vallinielo, la unión de los muelles Arcelor y Vallinielo y Alcoa, entre otras. Cada alternativa deberá incorporar el riesgo o el nivel de predisposición del propietario a su venta, en su caso, y una justificación de usos amparada en los estudios realizados, identificando mercancías a gestionar en ellas con el mayor desarrollo de información sobre ellas posible.

Además, el consultor establecerá un orden de prioridades o plan de acción en el que se incorporen las actuaciones recomendadas a realizar, con los presupuestos y plazos de ejecución previstos. El pliego apunta que la descripción del plan y de sus proyectos básicos deberá plantearse de forma escalonada en caso de que así se requiera y se deberá incorporar un calendario de implantación, analizando su viabilidad técnica, jurídica y económico-financiera, además de presentar un análisis de rentabilidad de las actuaciones propuestas.