La vulnerabilidad de los hubs logísticos aumenta por el auge del comercio electrónico

Las plataformas logísticas son entornos complejos desde el punto de vista de seguridad. Las circunstancias que han rodeado este último año han situado los centros logísticos en la diana como nodos estratégicos y esenciales, especialmente en materia de última milla, y para muchas empresas realizar un seguimiento de cada producto ha sido un desafío. Por el auge del ecommerce, aseguradoras como Zurich Seguros perciben un incremento en la vulnerabilidad de los almacenes, “al aumentar su volumen de trabajo y movimientos”, explican. Aunque los robos son la sexta causa de incidencias en los grandes hubs logísticos, la demanda de seguros para cubrir incidencias o disrupciones en estas instalaciones se ha multiplicado, según datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa).
El crecimiento del ecommerce ha provocado mayor incidencia en cuestiones relativas a ciberseguridad
Desde Zurich Seguros, la recomendación es escoger pólizas adaptadas, accediendo a coberturas básicas y completándolas con otras opcionales. Por ejemplo, su garantía de responsabilidad civil incorpora la cobertura de los trabajadores en caso de accidente y, en combinación con otras primas, puede complementarse con un capital. Esta es una de las garantías más demandadas por los clientes a esta aseguradora, junto con robo y daños, especialmente en el caso de naves vacías “que no tienen un mantenimiento habitual o un sistema de vigilancia adecuado”.
Por otro lado, Zurich Seguros ha detectado un incremento de incidentes ligados a los ciberataques. Por ello, recomienda “hacer hincapié en la importancia de disponer de un buen seguro de ciberprotección”, porque los costes asociados a estas cuestiones son “muy elevados”.
EL ROBO CAE COMO CAUSA DE SINIESTRO EN LAS PYMES
Zurich Seguros registra el robo como el quinto factor más temido por las pymes, con una incidencia del 8,44%, y un importe medio de 2.700€. Sin embargo, los daños por agua (18,82%), cristales (14,69%), fenómenos atmosféricos (14,50%) y daños eléctricos (9,54%) figuran entre las primeras incidencias de la lista. Entre las plataformas más proclives a sufrir robos, se encuentran aquellas que trabajan con productos de gran consumo y de alto valor, como la electrónica, electrodomésticos, vehículos de movilidad personal (VMP), perfumes y bebidas alcohólicas.
Desde Llerandi Seguros, especialista en seguros de transporte y logística, coinciden en que las características particulares del sector hacen que una cobertura estándar “resulte insuficiente”. En su caso, trabajan con pólizas “que analizan la exposición del operador logístico durante sus actividades habituales” y que abarcan desde errores en la preparación de pedidos, mercancías abandonadas y la responsabilidad sobre ellas, hasta daños en el almacenamiento y transporte y a sus encargados. Además, ofrecen dos modalidades en los seguros de transporte de mercancías: por la de facturación se garantizan los daños a los envíos realizados en un periodo de tiempo concreto negociando las condiciones; y el de mercancías flotantes por avisos flexibiliza los costes y asegura solo los movimientos de carga necesarios.
Por su parte, Seguros Catalana Occidente diferencia entre tres modalidades destinadas a cubrir incendios, fenómenos meteorológicos o vandalismo. El seguro empresa-industria para medianas y grandes empresas agrupa un servicio de reclamación, defensa jurídica y coberturas opcionales. Su derivada a todo riesgo se puede aplicar a compañías de cualquier tamaño y actividad económica. También el seguro de avería de maquinaria y equipos electrónicos garantiza la reparación y reposición de instalaciones o equipos de dentro del recinto. Las coberturas opcionales de esta póliza incluyen derrames de líquidos o incendios. “El seguro permite el crecimiento económico de una sociedad” en la medida que amortigua las pérdidas de la empresa en caso de robo o siniestro, manifiesta el director de Empresas de Seguros Catalana Occidente, Manuel Martínez.
“El seguro permite el crecimiento económico de una sociedad al frenar las pérdidas”
Manuel Martínez Director de Empresas de Seguros Catalana Occidente
Martínez destaca también la utilidad de la póliza de responsabilidad civil como cobertura destinada a proteger el patrimonio de la empresa frente a reclamaciones. “El principal desafío es mantener la oferta a la altura de las necesidades del cliente, donde la personalización sea la base”, ha explicado. En ese sentido, sus pólizas también contemplan cobertura de accidentes que protegen a los trabajadores en caso de enfermedad o lesión y una modalidad de asistencia sanitaria. Como última recomendación que lanzan desde todas las fuentes consultadas, figura la gestión y tramitación de los incidentes con un especialista en transporte y logística, “por la complejidad técnica que requiere un asesoramiento tan concreto”.