23 de marzo de 2023 | Actualizado 17:37

Transfesa desarrollará el gestor de capacidad y circulación ferroviaria del puerto de Valencia

El operador ferroviario cuenta con un plazo de 24 meses para ejecutar esta aplicación que optimizará el tráfico en el enclave valenciano
Operativa ferroportuaria en CSP Iberian Valencia Terminal | J.C.P.

La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado a Transfesa Logistics el desarrollo, implantación y mantenimiento evolutivo de un gestor de capacidad y circulación ferroportuaria. El plazo de ejecución de este contrato es de 24 meses y el importe de adjudicación ha ascendido a 237.494,91 euros para el desarrollo, implantación y puesta en producción del sistema gestor, de 10.527 euros para la licencia y el mantenimiento del ‘Common Interface’ y de otros 22.699 euros para el mantenimento evolutivo del sistema. La institución portuaria valenciana ha indicado en la resolución del concurso que la propuesta de Transfesa Logistics ha sido la única oferta presentada al mismo.

El sistema permitirá gestionar, planificar y hacer un seguimiento de los movimientos de los trenes en el puerto

El puerto se dota así de un sistema que le dé soporte y le ayude a la gestión, planificación, control y seguimiento de los movimientos de trenes dentro del recinto. En este sentido, pretende proporcionar a sus usuarios de mayor eficiencia en las transacciones, optimización de recursos, la automatización de los procesos, ahorros en tiempo y costes, minimizar los errores y contar con mejor atención al cliente, según el objeto del contrato que figura en el pliego de prescripciones técnicas del mismo.

La aplicación, denominada xT_Train, dispondrá de tres partes diferenciadas. Por lado, incluiráe un sistema destinado a la gestión por parte de la autoridad portuaria, ubicado en sus sistemas de tecnologías de la información y otro destinado a las empresas ferroviarias que se instalará en la plataforma tecnológica de la institución portuaria valenciana. En tercer lugar, incorporará también un intercambio de mensajería que cumpla con el estándar europeo TAF TSI para la comunicación entre sistemas, que también estará ubicado en ValenciaportPCS.

La media de eventos atendidos por el sistema de gestión será de 1.500 a la semana

El pliego de prescripciones técnicas del concurso establece que la media de eventos atendidos por el sistema será de unos 1.500 a la semana, 6.000 al mes, estimando los que se pueden producir por tren. La iniciativa de la autoridad portuaria se enmarca dentro del proyecto europeo IRAIL, del que la institución es socia. Los objetivos de este programa son, principalmente, “impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, mejorar la interoperabilidad en el intercambio de información de los servicios europeos de transporte de mercancías por ferrocarril mediante la digitalización y el uso de los estándares técnicos TAF TSI y permitir la digitalización de los procedimientos establecidos por las empresas ferroviarias en sus sistemas de gestión de seguridad”.