5 de junio de 2023 | Actualizado 14:08

El tren nocturno Lunatrain retrasa el inicio del servicio de carga por la falta de vagones

Sus impulsores prevén lanzar un prototipo para pasajeros a finales de año, en un proyecto que presentarán en abril ante el Parlamento Europeo
Pexels

El proyecto de tren nocturno mixto ‘Objetivo Tren de Noche’ (Lunatrain) será una realidad en la ruta Barcelona-Montpellier-Heidelberg-Frankfurt para finales de año. Los impulsores de la iniciativa prevén que el lanzamiento del prototipo se haga efectivo entre septiembre y diciembre, pese a la dificultad añadida que la pandemia ha supuesto en el progreso del proyecto. Eso sí, de momento el servicio se habilitará solo para el segmento de pasaje. En concreto, la composición con mercancías se iniciará con un retraso de dos o tres años por la falta de disponibilidad de vagones de carga, que deberán construirse próximamente.

De esta forma, el proyecto se desglosará en dos fases. En la primera, con tráfico exclusivo de pasajeros, se conformará como una prueba piloto para mejorar la operativa en base a los comentarios de los usuarios. Además, aún quedan por definir aspectos como si el servicio se ofrecerá de forma puntual o regular. De hecho, hay muchas consideraciones a tener en cuenta. “Hay que encontrar los vagones de pasajeros, las locomotoras o el surco de subida y bajada para que Barcelona y Frankfurt estén a 15 horas la una de la otra”, ha explicado el presidente de la asociación ‘Objetivo Tren de Noche’, Eric Boisseau. Al mismo tiempo, en el ámbito de las mercancías, la asociación colaborará con SNCF Fret para redactar las especificaciones de los nuevos vagones.

Lunatrain prevé la inclusión de vagones cubiertos y de plataforma para cajas móviles o contenedores

CLAVES PARA HABILITAR EL SERVICIO DE CARGA
Lunatrain prevé la inclusión de vagones cubiertos capaces de alcanzar los 200 kilómetros por hora y de vagones de plataforma para transportar cajas móviles o contenedores que puedan llegar a los 160 kilómetros por hora. Para conseguirlo, la asociación buscará la documentación referente a un modelo de vagón de carga que el operador ferroviario francés ha utilizado durante más de una década y que está autorizado para circular a las velocidades estipuladas por Lunatrain. Este mismo mes de marzo, la asociación y SNCF Réseau se reunirán para estudiarlo, de manera que el operador ferroviario francés aporte la tecnología y los conocimientos. Posteriormente, se redactarán las especificaciones técnicas y comerciales que permitan al futuro constructor producir las unidades.

Fotografía de un vagón cubierto apto para los 200 km/h fuera de circulación. Objetivo Tren de Noche

“Nuestro objetivo es desarrollar un referente europeo para nuestros trenes mixtos de alta velocidad”, ha detallado Eric. “Queremos encontrar la oferta óptima a proponer tanto a los clientes de pasajeros como de carga”. En términos generales, el servicio de mercancías permitirá el transporte de bienes de alto valor añadido, perecederos e incluso la carga que se transporta habitualmente en furgoneta, en contenedor o en caja móvil. Asimismo, en referencia a los vagones plataforma, una empresa francesa ya ha utilizado este sistema y Lunatrain prevé ponerse en contacto con ella.

PASOS FUTUROS PARA QUE EL TREN PARTA CON ÉXITO
La implementación de Lunatrain contará con la colaboración de los operadores ferroviarios públicos Renfe, DB y SNCF. Para los pasajeros, el conjunto de trenes estará compuesto exclusivamente por vagones Talgo. Asimismo, habrá un tren compuesto por vagones Corail y vagones Siemens de los ferrocarriles rusos RZD. En cuanto a locomotoras se refiere, Boisseau ha recordado que “el fabricante francés Alstom carece de modelos de cuatro corrientes capaces de operar en España, Francia y Alemania”.

Sin embargo, algunos modelos de Bombardier, Siemens, y Stadler sí que lo permiten a las velocidades especificadas en la iniciativa, aunque cada una de ellas presenta sus propias particularidades. “Las tres locomotoras aún no están homologadas en Francia para pasajeros a velocidades entre los 160 y 230 kilómetros por hora”, ha explicado el presidente de ‘Objetivo Tren de Noche’. En este sentido, la asociación prevé su aprobación de cara a 2023, para los modelos Vectrons de Siemens, Stadler Euro 6000/9000 y los Bombardier TRAXX BR 186/187.

Mientras tanto, los trenes se verán obligados a cambiar de locomotoras en Perpignan y Toul, Nancy o Estrasburgo, con un tiempo de estacionamiento que aumentará consecuentemente el tiempo de viaje. Además, si se desacoplaran las unidades de carga y pasajeros, esta operación se llevaría a cabo en las ciudades de Toul o Nancy. En este sentido, también se deberán tener en cuenta aspectos técnicos como la compatibilidad de los sistemas de frenado de los vagones de carga y de pasajeros o la mejora de la oferta, al comparar el rendimiento de los trenes articulados Talgo y los no articulados de otros constructores europeos como Siemens, CAF o el propio Talgo.

“Nuestro objetivo es desarrollar un referente europeo para nuestros trenes mixtos de alta velocidad”
Eric Boisseau Presidente de 'Objetivo Tren de Noche'

Entre los próximos pasos a dar, se prevé la presentación del proyecto en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril. Asimismo, a este evento se le sumará un seminario de trabajo de dos días en Lago Maggiore de Italia, en el marco del evento ‘Grandes Express Europeos’ en mayo o junio. Por su parte, la segunda fase del proyecto se discutirá y comunicará en la reunión con el Parlamento Europeo “tan pronto como se solicite el acuerdo con los financiadores: el land alemán de Baden-Württemberg, la región de Gran Este y Occitania, la Generalitat de Catalunya, DB Netz, SNCF Réseau y Adif. “Su acuerdo previo es necesario”, ha concluido Boisseau.