Competencia obliga a Erion a publicar las condiciones del mantenimiento de locomotoras

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado la resolución sobre las condiciones de acceso a los talleres de la empresa Erion, participada en el 51% por Stadler y el 49% por Renfe Mercancías. El regulador ha concluido que Erion debe “publicar las condiciones en que presta el mantenimiento de locomotoras en sus talleres” y ha añadido que la transparencia “a la hora de ofrecer el mantenimiento es necesaria para evitar situaciones discriminatorias en un servicio esencial para las empresas ferroviarias”. Esta resolución se produce tras analizar la solicitud de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas(AEFP) que planteaba una posible intervención de la CNMC “ante prácticas contrarias a la regulación llevadas a cabo por Erion”, ha señalado la comisión.
El servicio de mantenimiento de las locomotoras se lleva a cabo en talleres especializados, unas instalaciones que están sometidas a la regulación sectorial. La CNMC ha indicado que sus explotadores “deben prestar los servicios de forma no discriminatoria y cumplir determinadas obligaciones de transparencia”. “Entre otras”, ha añadido, “publicar una ficha en la que se indiquen las condiciones de acceso y prestación del mantenimiento”. Erion ha publicado esta información únicamente para dos talleres, los de Fuencarral y Pla de Vilanoveta. “Sin embargo”, ha apuntado el organismo, “también mantiene las locomotoras de los competidores de Renfe Mercancías en los talleres de Lugo de Llanera (Oviedo), Madrid-Vicálvaro, Orense, Granada, Valencia y Salamanca, alquilados a Renfe Mantenimiento”.
El Reglamento de Ejecución obliga a los explotadores de instalaciones a publicar sus condiciones de acceso
En estos talleres, a pesar de que su propietario es Renfe Mantenimiento, Erion determina las condiciones económicas del servicio de mantenimiento tales como los precios o penalizaciones, los índices de fiabilidad y disponibilidad, el reparto de responsabilidades o los seguros. La CNMC ha indicado que según el Reglamento de Ejecución 2017/2177, “un explotador de instalaciones de servicio es aquel que tiene responsabilidades en las condiciones de acceso, la asignación de capacidad y la prestación de servicios”. Por todo ello, la comisión ha concluido que Erion es el explotador de esos talleres y debe publicar las condiciones en que presta el mantenimiento en dichos espacios.
Además, la comisión ha subrayado que en la documentación publicada por Erion, no se especifica las condiciones para acceder a sus talleres. “Así”, señala la CNMC, “se han producido situaciones discriminatorias en las que ha denegado el acceso de los técnicos de las empresas de mercancías a sus instalaciones para controlar los trabajos de mantenimiento en el material rodante”. Por ello, la resolución del organismo regulador también requiere a Erion que garantice el acceso al personal de las empresas de mercancías a sus talleres para que puedan inspeccionar y supervisar esos trabajos, tal y como se establece en el artículo 43 de la Ley del Sector Ferroviario.
La CNMC obliga a Erion a publicar los principios que rigen el sistema de penalizaciones
La CNMC también ha analizado las penalizaciones que aplica Erion por los incumplimientos de sus obligaciones a la hora de mantener el material rodante de las empresas competidoras de Renfe. En este sentido, ha recordado que las características “de las locomotoras hacen necesarios servicios de mantenimiento flexibles”. “Esta flexibilidad”, ha subrayado la comisión, “debe ser compatible con la obligación de transparencia y evitar situaciones discriminatorias, en particular, cuando existen importes de las penalizaciones que no se justifican con criterios objetivos”. En consecuencia, el organismo obliga a Erion a publicar los principios que rigen el sistema de penalizaciones que aplica cuando incumple sus compromisos en las operaciones de mantenimiento.
SATISFACCIÓN EN LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FERROVIARIAS PRIVADAS
La Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP) ha acogido con satisfacción esta resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Su presidente, Juan Diego Pedrero, ha señalado que la comisión “ha actuado de forma eficaz” y la resolución es “adecuada y conforme al trabajo que está haciendo la regulación ferroviaria en manos de la CNMC”. Pedrero ha subrayado que habían observado “que había operaciones que no se realizaban conforme a lo previsto y las máquinas, tras las revisiones y el mantenimiento, volvían a entrar por problemas repetitivos”. En cuanto al acceso a los talleres, el presidente de la AEFP ha señalado que necesitan poder acceder “a esas instalaciones para poder realizar los controles pertinentes”. Juan Diego Pedrero ha añadido que esta actuación “es paralela a la de los precios de los servicios de mantenimiento, que también deben cumplir con el Reglamento de Instalaciones y Servicios”. En este sentido ha subrayado que el beneficio obtenido por Renfe “debe ser razonable y no basado en el valor de reposición de los activos, ya que Renfe considera que aún están amortizándose cuando están más que amortizados y por ello sobredimensionaba sus precios y por ello deben reducir en torno al 20% los mismos porque la CNMC está valorando en función de cómo se está haciendo en Europa”.