1 de octubre de 2023 | Actualizado 8:51

El puerto de Tarragona centra sus esfuerzos en el crecimiento de la mercancía general

La autoridad portuaria trabaja en diversos proyectos para aumentar su atractivo y crecer en ámbitos como el contenedor y el tráfico Ro-Ro
El presidente del puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset, durante la presentación de resultados de 2020 | M.V.

La estrategia de la Autoridad Portuaria de Tarragona se centrará en crecer en mercancía general de cara a los próximos años. Con motivo de la presentación anual de sus resultados, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Maria Cruset, ha reconocido que “los contenedores son nuestra asignatura pendiente y donde debemos dedicar esfuerzos”. Asimismo, también ha abierto la puerta a captar más tráficos Ro-Ro como el de la línea de carga rodada con Turquía. Para conseguirlo, el puerto de Tarragona acelerará diversos proyectos que le permitirán consolidar su posición en el Mediterráneo. “2021 es un año de concreciones de muchos proyectos que pasarán del papel a la realidad”, ha corroborado Cruset.

Passador

La carga general es un segmento diversificado que se posiciona como el tercer tráfico por volumen en sus instalaciones, por detrás de los graneles líquidos y sólidos, respectivamente. Para propulsar sus volúmenes, la autoridad portuaria aspira en dos años a poner en funcionamiento su Zona de Actividades Logísticas (ZAL), el arranque de la operativa de la Terminal Intermodal de Guadalajara y de la Terminal Intermodal La Boella, todo ello coincidiendo con la entrada en servicio del Corredor Mediterráneo. En este sentido, Cruset ha confirmado en referencia a la ZAL que "ya recibimos visitas, algunas de ellas de enorme interés para el puerto de Tarragona". En el lado mar, finalizará este mismo año las obras del muelle de Baleares, que permitirá tanto su uso en el ámbito crucerístico como de mercancías; y se avanzará en el proyecto del futuro contradique Els Prats, que contará con capacidad para albergar carga general.

EL PUERTO ASPIRA A RECUPERAR SUS VOLÚMENES PREPANDEMIA EN 2022
Respecto al balance del ejercicio 2020, desde el puerto de Tarragona han recordado que los contratiempos han ido más allá del impacto de la pandemia. La autoridad portuaria también se vio obligada a parar su actividad durante prácticamente una semana por los estragos del temporal Glòria, a lo que se le sumaron otras circunstancias imprevistas y sobrevenidas como el accidente de IQOXE o la parada técnica de un mes de Repsol. Todo ello ha provocado una reducción del 19,3% en sus tráficos, hasta alcanzar los 26,8 millones de toneladas. En este sentido, Cruset ha destacado que el declive “ha acabado siendo sustancialmente inferior del que preveíamos a mediados de año”, cuando la coyuntura económico-sanitaria llevó al puerto a prever una reducción del 30% de los tráficos anuales.

El tráfico estrella del puerto, los graneles líquidos, ha experimentado una incidencia menor a la global, del orden del 13,6%, afectado sobre todo por el crudo de petróleo, que ha registrado su menor tasa en años tras un 2019 récord. Por su parte, los graneles sólidos han experimentado una caída interanual del 33,3%, especialmente por dos factores: la caída interanual de cereales, tras la cosecha excepcional de 2019; y la disminución del 64,9% del tráfico de carbón y coque. En este último punto, la autoridad portuaria ha remarcado que esta reducción forma parte de la estrategia energética europea para contribuir a la reducción de emisiones de CO2. Además, pese a la pandemia, algunos tráficos como el de frutas han aumentado sus cifras interanuales.

La carga general ha presentado unas cifras interanuales más positivas "gracias a una mayor diversificación de las mercancías", según ha defendido. Pese a los importantes descensos en el ámbito de los vehículos, se trata del segmento que ha mostrado más estabilidad en el periodo. A su vez, en cuanto a carga contenerizada se refiere, las instalaciones portuarias de Tarragona han canalizado 43 millones de teus en 2020, una tendencia a la baja observable desde 2014 y que la autoridad portuaria se ha propuesto revertir. Cruset ha anunciado, asimismo, que el puerto recuperará sus volúmenes prepandemia en 2022. "Es evidente que hay una recuperación del músculo de actividad portuaria", ha añadido, en referencia a los volúmenes de este ejercicio. En concreto, hasta febrero los tráficos han aumentado el 13,2% interanual, pese a tratarse de los únicos meses de 2020 que no se vieron sustancialmente afectados por la pandemia.

UN EJERCICIO CON 740.000 EUROS DE BENEFICIOS
El puerto también ha compartido sus resultados económicos del año 2020. Con un beneficio final de 740.000 euros, en comparación a los 7,4 millones de 2019, las cuentas del puerto se han visto especialmente afectadas por el descenso de los ingresos, que se han situado en una cifra comparable a hace cinco o seis años con 49,9 millones de euros. "Los resultados aún se acercarían más si tenemos en cuenta en el cómputo final los 1,6 millones de euros de bonificaciones efectuadas a las empresas portuarias para paliar los efectos de la pandemia, ya que se llegaría a los 51 millones", han destacado desde el puerto. Al sumar estos 1,6 millones de euros a las bonificaciones recurrentes en la tasa de mercancías y buques, así como a las medioambientales, el puerto ha bonificado por valor de 3,8 millones de euros en 2020. Por su parte, el Ebitda ha sido similar al del año anterior y el endeudamiento ha disminuido en el último ejercicio.