La startup logística Cubyn inicia en abril sus operaciones en España

La startup logística de origen francés Cubyn ha anunciado su desembarco en España para este año, donde establecerá una oficina en Barcelona y un almacén de 10.000 metros cuadrados en el centro del país. La compañía tiene previsto crear 20 puestos de trabajo en Barcelona y otros 200 nuevos empleados para su almacén central, desde donde se gestionarían los envíos al resto del país y a Portugal. El desembarco en España, entre otros países, se produce tras una ronda de financiación de 35 millones de euros liderada por los fondos de inversión Eurazeo y Bpifrance Large Venture, con nuevas participaciones de First Bridge venture y Fuse Venture Partners y financiación continuada de DN Capital y 360 Capital, entre otros. Esta ronda se une a una anterior de 20 millones de euros.
La compañía acaba de cerrar una ronda de financiación de 35 millones de euros para su expansión geográfica
“España y Portugal juntos serían uno de los cinco principales mercados de ecommerce de Europa”, según el cofundador y consejero delegado de Cubyn, Adrien Fernandez Beca, si bien, señala “aún les falta recorrido en términos de madurez logística. Esto nos deja muchas oportunidades para desarrollar nuestro negocio en estas regiones, que ya son clave en nuestros flujos de envíos transfronterizos”. Desde el almacén que la startup espera establecer en el centro de España, se gestionarán los a Portugal. La compañía prevé cerrar este año con un volumen total bruto de gestión de mercancías de 70 millones de euros en el mercado ibérico.
Especializada en procesos de ‘fulfillment on demand’, Cubyn explica que este modelo logístico “permite a las empresas del sector optimizar sus procesos logísticos mediante una solución completamente integrada por un coste mucho más bajo que el habitual”. Según la startup, “cuando se introduce un pedido online, se exporta y procesa automáticamente desde un almacén de Cubyn gracias a ‘CarrierPredict’, un algoritmo propio desarrollado para determinar la red de transporte más eficiente en cada caso”. Todo el proceso puede ser monitorizado y la plataforma aprovecha los datos de envío de millones de paquetes para “mejorar la satisfacción tanto de los comerciantes como de los marketplaces, lo que a estos les permite centrarse en hacer crecer su negocio”, concluye.