La flota de furgonetas en España ha rejuvenecido en los últimos años. Mientras que el parque de vehículos de menos de diez años sumaba el 37,6% del total en 2008, esta cifra se ha situado en el 33% en 2019. Sin embargo, solo dos de cada 100 furgonetas de menos de cuatro años funcionaban con combustibles diferentes a la gasolina y el diésel en 2019, según los últimos datos de la DGT. En este sentido, pese a los esfuerzos de los fabricantes y los gobiernos por desincentivar el diésel, este sigue sumando el 82,9% de la flota total, una cifra que se eleva al 93,3% al tener en cuenta solo las furgonetas con menos de diez años. Este hecho que se justifica por el mayor uso de los modelos de gasolina entre los vehículos de más de 20 años, mientras que el incremento de las furgonetas propulsadas con combustibles alternativos avanza a un ritmo más lento del que el cambio climático requiere.
Hasta ahora, existían pocas alternativas al diésel para vehículos comerciales ligeros, pero en los últimos años los fabricantes se han esforzado en incorporar modelos eléctricos a su gama de productos. El top diez de marcas de furgonetas en España ya ofrece en 2021 alguna alternativa eléctrica o híbrida, una opción que en 2019 no estaba tan desarrollada. Por ejemplo, los datos de Anfac muestran que Peugeot y Citroën (Stellantis) lideran las matriculaciones de furgonetas en 2020, al sumar de forma conjunta más del 45% de las ventas en este segmento. En este sentido, ambos fabricantes ofrecen en la actualidad versiones eléctricas de sus furgonetas, como el Peugeot E-Partner y el Peugeot E-boxer en el primer caso; o el Berlingo Electric y el Ë-Jumpy en el segundo. Además, la DGT ha autorizado recientemente el aumento de peso en las furgonetas eléctricas de reparto del tipo B hasta los 4.200 kilogramos para potenciar su uso en un contexto marcado por el auge del comercio electrónico y el incremento de la distribucoin urbana de mercancías (DUM).
Pero más allá de los modelos eléctricos, el mercado también plantea otras opciones como la reconversión de furgonetas a gas natural, una opción que operadores logísticos como Seur han impulsado en los últimos años. Sin embargo, la renovación de la flota requiere grandes esfuerzos en términos de inversión, en un momento en que tanto los objetivos estatales como municipales pasan por la promoción de vehículos medioambientalmente sostenibles. En esta línea, el Gobierno aprobó el pasado en junio de 2020 el plan de choque para la automoción con una partida de 250 millones de euros destinada a la renovación del parque estatal, pero no mencionó posibles ayudas para la transformación de vehículos. Especialmente ante la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones para vehículos comerciales de menos de 3,5 toneladas el próximo uno de abril, los transportistas y pymes de Barcelona han reclamado ayudas para adaptar sus vehículos.
PEUGEOT E-BOXER
Esta furgoneta eléctrica de Peugeot dispone de 340 kilómetros de autonomía y, en una hora, puede recargarse hasta el 80%.
PEUGEOT E-BOXER
Esta furgoneta eléctrica de Peugeot dispone de 340 kilómetros de autonomía y, en una hora, puede recargarse hasta el 80%.
PEUGEOT E-PARTNER
Con una autonomía de hasta 275 kilómetros, este modelo dispone de 800 kilogramos de carga útil y permite recuperar el 80% de la autonomía en 30 minutos.
PEUGEOT E-PARTNER
Con una autonomía de hasta 275 kilómetros, este modelo dispone de 800 kilogramos de carga útil y permite recuperar el 80% de la autonomía en 30 minutos.
PEUGEOT E-EXPERT
Este vehículo de Peugeot permite una autonomía de 330 kilómetros y, en media hora, puede recuperar el 80% de la energía.
PEUGEOT E-EXPERT
Este vehículo de Peugeot permite una autonomía de 330 kilómetros y, en media hora, puede recuperar el 80% de la energía.
CITROËN BERLINGO ELECTRIC
La furgoneta, que está disponible en dos longitudes, dispone de una carga útil alcanza los 695 kilogramos y una autonomía de 170 kilómetros.
CITROËN BERLINGO ELECTRIC
La furgoneta, que está disponible en dos longitudes, dispone de una carga útil alcanza los 695 kilogramos y una autonomía de 170 kilómetros.
CITROËN Ë-JUMPY
Este modelo de Citroën está disponible en tres medidas y cuenta con hasta 1.400 kilogramos de carga útil.
CITROËN Ë-JUMPY
Este modelo de Citroën está disponible en tres medidas y cuenta con hasta 1.400 kilogramos de carga útil.
RENAULT KANGOO Z.E.
Este modelo, que está disponible en dos longitudes, cuenta con 230 kilómetros de autonomía y una carga útil de hasta 650 kilogramos
RENAULT KANGOO Z.E.
Este modelo, que está disponible en dos longitudes, cuenta con 230 kilómetros de autonomía y una carga útil de hasta 650 kilogramos
FORD TRANSIT CUSTOM
El vehículo dispone de un motor híbrido EcoBlue que ayuda a reducir las emisiones con un pequeño motor eléctrico que proporciona apoyo adicional al motor de combustión.
FORD TRANSIT CUSTOM
El vehículo dispone de un motor híbrido EcoBlue que ayuda a reducir las emisiones con un pequeño motor eléctrico que proporciona apoyo adicional al motor de combustión.
FORD TRANSIT VAN
Esta furgoneta convencional está también disponible como vehículo Mild Hybrid o EcoBlue Hybrid. Ofrece hasta 2.457 kilogramos de carga útil bruta.
FORD TRANSIT VAN
Esta furgoneta convencional está también disponible como vehículo Mild Hybrid o EcoBlue Hybrid. Ofrece hasta 2.457 kilogramos de carga útil bruta.
VOLKSWAGEN E-CADDY
El fabricante trabaja con la empresa ABT Sportsline para convertir sus modelos en eléctricos, como en el caso del Caddy.
VOLKSWAGEN E-CADDY
El fabricante trabaja con la empresa ABT Sportsline para convertir sus modelos en eléctricos, como en el caso del Caddy.
VOLKSWAGEN E-CRAFTER
Esta furgoneta eléctrica de Volkswagen puede conectarse tanto a corriente continua como alterna y está disponible en diferentes configuraciones.
VOLKSWAGEN E-CRAFTER
Esta furgoneta eléctrica de Volkswagen puede conectarse tanto a corriente continua como alterna y está disponible en diferentes configuraciones.
VOLKSWAGEN E-TRANSPORTER
Volkswagen también trabaja con la empresa ABT Sportsline para convertir su modelo de furgoneta Transporter.
VOLKSWAGEN E-TRANSPORTER
Volkswagen también trabaja con la empresa ABT Sportsline para convertir su modelo de furgoneta Transporter.
OPEL VIVARO-E
Esta furgoneta eléctrica cuenta con una carga útil de hasta 1.275 kilogramos, con un volumen de carga de 6,6 metros cúbicos y hasta cuatro metros de longitud..
OPEL VIVARO-E
Esta furgoneta eléctrica cuenta con una carga útil de hasta 1.275 kilogramos, con un volumen de carga de 6,6 metros cúbicos y hasta cuatro metros de longitud..
OPEL ZAFIRA-E LIFE
Esta furgoneta 100% eléctrica cuenta con una autonomía de 330 kilómetros y está disponible en dos longitudes.
OPEL ZAFIRA-E LIFE
Esta furgoneta 100% eléctrica cuenta con una autonomía de 330 kilómetros y está disponible en dos longitudes.
OPEL COMBO-E CARGO
El modelo eléctrico de Opel cuenta con una capacidad de carga de hasta 4,4 metros cúbicos y una autonomía de 275 kilómetros.
OPEL COMBO-E CARGO
El modelo eléctrico de Opel cuenta con una capacidad de carga de hasta 4,4 metros cúbicos y una autonomía de 275 kilómetros.
NISSAN E-NV200
Este vehículo cuenta con una capacidad de carga de 4,2 metros cúbicos y entre 200 y 301 kilómetros de autonomía.
NISSAN E-NV200
Este vehículo cuenta con una capacidad de carga de 4,2 metros cúbicos y entre 200 y 301 kilómetros de autonomía.
MERCEDES BENZ ESPRINTER FURGÓN
Este modelo, que se puede cargar al 80% en 25 minutos, dispone de 156 kilómetros de autonomía y una carga útil de 984 kilogramos.
MERCEDES BENZ ESPRINTER FURGÓN
Este modelo, que se puede cargar al 80% en 25 minutos, dispone de 156 kilómetros de autonomía y una carga útil de 984 kilogramos.
MERCEDES EVITO TOURER
Con una autonomía de hasta 358 kilómetros, el modelo está disponible en dos medidas y se puede cargar del 0% al 100% en 10 horas con corriente alterna.
MERCEDES EVITO TOURER
Con una autonomía de hasta 358 kilómetros, el modelo está disponible en dos medidas y se puede cargar del 0% al 100% en 10 horas con corriente alterna.
MERCEDES EQV
Esta furgoneta cuenta con una autonomía de 355 kilómetros y se puede cargar del 10% al 80% en 45 minutos con carga rápida.
MERCEDES EQV
Esta furgoneta cuenta con una autonomía de 355 kilómetros y se puede cargar del 10% al 80% en 45 minutos con carga rápida.
FIAT E-DUCATO
Este modelo eléctrico dispone de 370 kilómetros de autonomía y cuatro opciones de carga.
FIAT E-DUCATO
Este modelo eléctrico dispone de 370 kilómetros de autonomía y cuatro opciones de carga.
LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR LA FLOTA DE FURGONETAS
A fecha de 2019, el parque de furgonetas en España estaba formado por un total de 2,4 millones de vehículos. Asimismo, los datos de Anfac muestran que se han matriculado un total de 81.285 unidades en un 2020 marcado por los estragos de la pandemia, una tercera parte menos de las furgonetas que se registraron en 2019. Sin embargo, con el ecommerce al alza, su uso se hace cada vez más necesario en la última milla. En relación a ello, la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc ha propuesto un proyecto de 1.500 millones de euros para el impulso de la logística sostenible a los fondos Next Generation, que prevé acciones para la renovación del parque de vehículos pesados y ligeros. En concreto, para los vehículos ligeros, propone la sustitución de flotas y el impulso de tecnologías con capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como los híbridos, eléctricos o gas natural, entre otros.
En relación a ello, Aecoc ha asegurado la reconversión de vehículos ligeros y la ampliación de los puntos de recarga y de sistemas de eficiencia energética superarán los 300 millones de euros y permitiría reducir el 4,3% de las emisiones. Por otra parte, en cuanto a la distribución geográfica de las furgonetas se refiere, Madrid y Barcelona se mantienen a la cabeza y suman conjuntamente el 26% del total. Sin embargo, en comparación a 2009, el parque de vehículos de Madrid ha aumentado el 22%, mientras que en Barcelona ha disminuido el 8%. Finalmente, al situar el foco a nivel municipal, Madrid y algunos de sus territorios colindantes ocupan cuatro puestos del top cinco, mientras que Barcelona, Valencia, Málga, Zaragoza, Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria también se hacen un hueco en el top diez.