30 de mayo de 2023 | Actualizado 20:32

Cádiz solicita la ampliación de la terminal ferroviaria de Jerez para operar trenes de 750 metros

El enclave portuario ha enviado el proyecto para continuar con el túnel de acceso a la nueva terminal de contenedores
Terminal ferroviaria de mercancías de Jerez | Autoridad Portuaria de Cádiz

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz, Teófila Martínez, solicitará la ampliación del apeadero de la terminal ferroviaria de mercancías de Jerez, que gestiona la institución portuaria, para atender trenes de 750 metros de longitud. Martínez ha destacado que con esta ampliación se podrán configurar convoyes “que salgan de zonas como el Bajo de la Cabezuela o la nueva terminal de contenedores y que no tengan esta longitud”. Asimismo, la presidenta ha anunciado que ya se ha enviado “el nuevo proyecto para la colocación de los pilotes del túnel de acceso a la nueva terminal de contenedores, acordado con Puertos del Estado, y esperamos continuar con la obra después del visto bueno de la inspección. Éste es el paso definitivo para poder contar con este túnel”.

En la jornada ‘Logística e infraestructuras en la Bahía de Cádiz: Una oportunidad para 2021’, la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha afirmado que la agilidad “de la apuesta por el ferrocarril en la Bahía de Cádiz no ha sido ni la deseada ni la esperada”, y ha apuntado la oportunidad que se abre ahora “en el contexto del Año Europeo del Ferrocarril”. Pardo ha destacado en este sentido la reciente adjudicación del ramal ferroviario al Bajo de La Cabezuela “para el que hemos mejorado el proyecto que ya se había adjudicado y se tuvo que resolver en su momento”. La presidenta ha destacado que este acceso “es fundamental para el puerto de Cádiz, sobre todo para la salida de graneles sólidos y su incorporación a la red de largo recorrido”.

“La agilidad de la apuesta por el ferrocarril en Cádiz no ha sido la deseada ni la esperada”
Isabel Pardo de Vera Presidenta de Adif

En cuanto al acceso ferroviario a la nueva terminal de contenedores, se ha realizado “un trabajo de coordinación con el ayuntamiento de Cádiz para que cuando finalice la actuación que tiene que realizar el consistorio, podamos empezar con las obras que ya están adjudicadas”., según Isabel Pardo de Vera. Finalmente, la presidenta de Adif ha reclamado mayor coordinación con el ministerio de Transición Ecológica “para el desarrollo de la línea entre Algeciras y Bobadilla” tras la resolución de este departamento de solicitar un estudio alternativo para la electrificación en “zonas determinadas por afecciones a la laguna de Campillo”, ha añadido, “que ha supuesto una dificultad porque los proyectos ya estaban redactados”.

La jornada ha contado también con la intervención del presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, que ha destacado los datos de tráfico de febrero del sistema portuario español y el incremento de la mercancía general. En este sentido, se ha mostrado optimista y ha afirmado que espera que en el primer semestre “el sistema portuario pase a datos en positivo”. Ha reconocido el esfuerzo del puerto de Cádiz durante el pasado año 2020, ya que ha sido “uno de los dos que ha crecido en este año de pandemia y ha terminado en positivo en el resultado económico, lo que le permite una sostenibilidad financiera importante”. El presidente ha recordado que ya se ha aprobado el plan de empresa de la Autoridad Portuaria de Cádiz que comprende inversiones de 118 millones de euros entre 2021 y 2024.

“La iniciativa privada puede ser una vía para afrontar la electrificación de los muelles”
Francisco Toledo Presidente de Puertos del Estado

Toledo ha abordado la electrificación de los muelles, especialmente importante en el puerto de Cádiz “por su tráfico de cruceros, que necesitan más potencia que otros barcos”, ha señalado. El presidente de Puertos del Estado ha apuntado que la electrificación “es un proceso complejo que requiere de subestaciones, proyectos e inversiones, pero hay que hacerlo”. Se está estudiando el modelo adecuado para abordar la electrificación y ha apuntado “a la intervención de la iniciativa privada” como una de las vías de actuación en este sentido. Finalmente, el mandatario ha destacado la oportunidad que representa África para el puerto de Cádiz “porque es una zona de crecimiento potencial futuro”.

En este mismo sentido se han pronunciado los participantes en la mesa redonda que ha cerrado la jornada: la presidenta de la autoridad portuaria, Teófila Martínez, el delegado especial del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Francisco González y el presidente de la Asociación Profesional de Empresas de Actividades Marítimas (Apemar), Bernardino Copano. Este último ha afirmado que Cádiz “es el cordón umbilical de dos continentes, África y Europa” y ha añadido la necesidad de convertir la provincia “en un centro regulador de mercancías que se muevan hacia los distintos continentes”. Por su parte, Teófila Martínez ha señalado que la conexión con África “será uno de los activos del futuro” para el enclave gaditano y ha destacado la oportunidad del enclave para conectar el continente “con el Reino Unido a partir del Brexit”.

“Debemos ir de la mano de la zona franca, porque las mercancías no vienen por sí solas a los puertos”
Teófila Martínez Presidenta de la Autoridad Portuaria de Cádiz

Francisco González ha destacado el potencial de la provincia de Cádiz y sus infraestructuras logísticas y la “complementariedad que tenemos con los puertos como el de Cádiz para que las distintas administraciones vayamos de la mano y ser un elemento vertebrador de la provincia”. En este sentido, Teófila Martínez ha recalcado la necesidad de que las dos administraciones “vayan conjuntamente a buscar clientes, porque las mercancías no vienen por sí solas a los puertos”. También ha reclamado un suma “de las fortalezas de los puertos de Algeciras y Cádiz, con una mejor coordinación”. La presidenta ha destacado que no hay “en España una provincia que tenga dos puertos de interés general situados donde están Cádiz y Algeciras, con las industrias que tenemos. Debemos coordinarnos y darle valor a eso”.

Finalmente, Bernardino Copano ha destacado la necesidad de atraer “inversiones industriales que harán que nos lleguen los buques”. Para ello, ha reclamado “una simplificación de los trámites para que no se eternicen los proyectos y tengan que pasar de un departamento a otro y dar seguridad a los inversores”. Copano ha apuntado, en este sentido, la posibilidad de contar “con una ventanilla única donde se trabaje todo a la vez”. También Teófila Martínez ha reconocido que los trámites “son larguísimos” y ha destacado que la autoridad portuaria “está preparada para que se puedan acompasar las inversiones a esos tiempos de tramitación”.