28 de marzo de 2023 | Actualizado 16:12

Las terminales valencianas ampliarán su horario de apertura para reducir la congestión

La terminal norte se ejecutará aunque el informe de Puertos del Estado establezca que es necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental
Accesos a MSC Terminal Valencia | J.C.P.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha anunciado que las terminales de contenedores del puerto de Valencia ampliarán su horario de apertura a partir del próximo 13 de abril. Ante los incrementos de tráfico “y las demandas de los transportistas para eliminar las colas que se han producido ante las terminales, estas han adoptado la decisión de ampliar su horario de atención”. Así, CSP Iberian Valencia Terminal abrirá sus puertas a las 6 horas y hasta las 8 horas “atenderá los contenedores de importación y vacíos”, ha apuntado Martínez. A partir de esta hora, retomará su operativa normal y cerrará a las 21 horas. En el caso de MSC Terminal Valencia, la hora de apertura será también las 6 horas y, como en el caso de la instalación de Cosco, atenderá a los contenedores de importación y vacíos. El cierre de esta terminal se producirá “cuando todos los transportistas que estén en la zona de pre entrada a las 19.30 horas hayan recibido atención”, ha apuntado el presidente del puerto valenciano.

La autoridad portuaria espera que APM Terminals Valencia se sume a esta iniciativa

En este sentido, Martínez ha indicado que el horario de atención a los contenedores vacíos y de importación entre las 6 y las 8 de la mañana “se debe a la necesidad de poner a disposición lo más rápido posible estos contenedores en su destino final”. El presidente ha señalado que el 70% de las mercancías “que maneja el puerto de Valencia tiene como destino un radio de 100 kilómetros alrededor del enclave”. El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez, ha apuntado que en el caso de APM Terminals Valencia espera que “anuncie una medida similar en los próximos días o semanas”.

LA TERMINAL NORTE SE EJECUTARÁ AUNQUE SEA NECESARIA UNA NUEVA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
La Autoridad Portuaria de Valencia espera recibir el informe definitivo sobre la terminal norte del enclave valenciano que está redactando Puertos del Estado durante la semana que viene, cumpliendo así lo anunciado por el presidente del organismo regulador portuario, Francisco Toledo, que explicó que el documento estaría listo en el mes de marzo. A este respecto, Aurelio Martínez se ha mostrado “optimista” sobre el contenido del informe, aunque ha enfatizado que la terminal norte “se ejecutará aunque sea necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental”. El presidente de puerto de Valencia ha asegurado que si es necesaria esta declaración, “hablaremos con TIL (MSC), iniciaremos el trámite y habrá que atenerse a las consecuencias”. “Si TIL se va, será una pena”, ha apostillado, “pero continuaremos adelante porque seguro que en dos o tres años habría otro interesado”.

“Si se va TIL será una pena, pero continuaremos adelante porque seguro que habrá otro interesado”
Aurelio Martínez Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia

Asimismo, Aurelio Martínez ha afirmado “estar seguro” de que habrá un recurso contra ese informe o contra la decisión de adjudicar la terminal. A este respecto, Francesc Sánchez ha destacado que un recurso “no tiene por qué paralizar la tramitación”, ya que si se presenta ante un tribunal “primero tiene que admitirlo o no, y en el recurso puede que se solicite o no la suspensión cautelar”. En el caso de que se solicite, Sánchez ha puntualizado que el juez “debe examinar en primer lugar si admite o no esta suspensión cautelar y, en caso de que la admita, sí que quedaría paralizado hasta la resolución definitiva”.

4.000 CONTENEDORES DIARIOS POR EL INCIDENTE DEL ‘EVER GIVEN’ EN EL CANAL DE SUEZ
Por lo que respecta al incidente del ‘Ever Given’ en el Canal de Suez, Aurelio Martínez se ha mostrado confiado en que se resuelva en un corto espacio de tiempo, “lo que provocaría un descenso del tráfico en el mes de abril que se irá recuperando a lo largo del año”. Martínez ha cuantificado en 4.000 contenedores diarios de exportación e importación la afectación para el enclave valenciano de este incidente y ha señalado que ya están “estudiando un plan de contingencia por si confluyen muchos barcos en el puerto cuando se resuelva la situación”. En cuanto a los sectores más afectados, el presidente del puerto de Valencia ha destacado el cerámico, que está incrementando sus exportaciones a Asia y Oriente Medio. “La principal preocupación”, ha apuntado Francesc Sánchez, “es el colapso de tráficos por el nivel cercano a la congestión del puerto”. “Sería un adelanto de lo que podría pasar si no se adjudica la terminal norte”, ha finalizado.