25 de septiembre de 2023 | Actualizado 17:30

Maersk refuerza sus servicios intermodales entre Asia y Europa para ofrecer alternativas

Las soluciones intermodales están ganando relevancia ante las derivadas de la pandemia o el bloqueo de los buques en el Canal de Suez
Maersk

El gigante marítimo Maersk ha incorporado nuevas frecuencias a sus servicios intermodales entre Asia y Europa (AE19) como una forma de dar respuesta a la creciente demanda de rutas entre ambas regiones y buscar alternativas al transporte marítimo. Desde el grupo señalan que la rápida expansión de esta ruta ha sido posible gracias a que ha mantenido su calendario y sus plazos de entrega a pesar de las derivadas del impacto de la pandemia o el incidente en el Canal de Suez

De esta forma, el servicio que une Finlandia, Polonia, Alemania y Escandinavia con los puertos de Corea, China y Japón aumentarán su frecuencia e incluso la doblarán en algunos casos. Los trenes que salen del norte de Europa con destino a los puertos de San Petersburgo y Vostochniy (Rusia) pasan de ser quincenales a semanales, en tanto que los trenes que van hacia el oeste del continente se programan cuatro veces por semana, frente a las tres que se operaban hasta ahora. Para poder manejar los “crecientes volúmenes” de los cargadores asiáticos, Maersk desplegará un buque adicional entre Busan (Corea del Sur) y Vostochniy. 

Los trenes provenientes de Asia a Europa se programarán cuatro veces por semana, en vez de tres

El director de Maersk en Europa del Este, Zsolt Katona, ha manifestado que el servicio intermodal AE19 “goza de uno de los niveles más altos de fiabilidad de entre los servicios intercontinentales y de línea oceánica, y es más rápido que las rutas de Suez”. Katona asegura, además, que, en un momento en el que se está creado “un terreno firme” para una mayor expansión del tránsito transcontinental a través de Rusia, Maersk acelerará el ritmo del servicio AE19 en el futuro. 

El servicio AE19 se puso en marcha en julio de 2019 basándose en la infraestructura de los Ferrocarriles Rusos (RZD) junto con los operadores de terminales Global Ports y el proveedor ferroviario Modul. Trabaja con todo tipo de mercancías, incluidas refrigeradas y peligrosas, y desde el momento de su inauguración “no ha dejado de aumentar sus frecuencias”, han señalado desde Maersk. 

PRIMER TREN COMPLETO ENTRE JAPÓN Y REINO UNIDO
Además de aumentar el tráfico con los países centroeuropeos, Maersk ha operado recientemente el primer tren completo entre Japón y Reino Unido, también a través del ferrocarril transiberiano, operado por Modul y dentro del servicio AE19. “Los envíos en tránsito desde Japón a Europa eran uno de los mayores flujos de contenedores a través del ferrocarril transiberiano hace 30 años y el servicio AE19 de Maersk está ayudando a reabrir esta importante ruta de tránsito para los cargadores de Asia y Europa”, ha añadido el director Gerente de Área del Noreste de Asia de Maersk, Toru Nishiyama.