El cartón gana terreno ante las nuevas necesidades de embalaje del comercio electrónico

El incremento de envíos de comercio electrónico debido al cambio de modelo de consumo de la pandemia ha situado el cartón como la solución preferida ante las nuevas necesidades de embalaje para cubrir este aumento de volúmenes. Sin embargo, “aún es poco lo que afecta el menor uso de plástico por los operadores logísticos para sus envíos, puesto que hay aún muchas cosas que se tienen que hacer en plástico porque no hay soluciones en otros materiales”, ha apuntado el presidente de la Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado (AFCO), Leopoldo Santorromán. En este sentido, ha destacado que los nuevos “patrones de consumo han provocado un incremento de volumen en el uso del cartón, pero en cajas más pequeñas”.
España se mantiene como el tercer productor europeo de cartón ondulado por detrás de Alemania e Italia
La asociación ha presentado el informe sectorial correspondiente al año 2020, en el que, con una producción de 5.552 millones de metros cuadrados, ha reflejado el mantenimiento de la actividad “en un año convulso”. España “se mantiene como el tercer productor de Europa, por detrás de Alemania e Italia”. La facturación total del sector en 2020, tanto directa como indirecta, ha alcanzado los 5.271 millones de euros, según las cifras de la organización. El presidente de AFCO ha señalado que estas cifras “son la demostración de que los envases de cartón ondulado se confirman como la opción favorita de los consumidores españoles”.
Leopoldo Santorromán ha apuntado que hoy, “con sus decisiones de compra, física u online, los ciudadanos piden a las marcas coherencia con valores como la sostenibilidad, la personalización, la seguridad, la eficiencia o el compromiso”. En el tema de la sostenibilidad, el presidente de la asociación de fabricantes de cartón ondulado ha manifestado que forma “parte de nuestro ser”, porque están “convencidos de que hay que ser lo más sostenibles posible en las tres vertientes: económica, social y medio ambiental”. Santorromán ha añadido que el papel que utilizan “se produce en bosques cultivados que nos permiten reducir la huella de carbono en la medida en que incrementamos el cultivo de estos bosques”.