Adif definirá una estrategia global de explotación de la red en función del ancho de vía

El ministerio de Transportes, junto a sus empresas adscritas Adif y Adif Alta Velocidad, han puesto en marcha un grupo de trabajo multidisciplinar con el objetivo de “estudiar y definir una estrategia global de explotación” para toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) en función del ancho de vía. Este grupo, que ya ha mantenido las primeras reuniones, está compuesto por expertos independientes en materia ferroviaria, además de por operadores ferroviarios, centros logísticos (autoridades portuarias y terminales logísticas de Adif), cargadores y asociaciones de las principales mercancías por ferrocarril (automoción, siderúrgicos, químicos,…) y fuentes de financiación.
Hasta el momento, se han definido los principales objetivos del estudio y se han recogido las primeras impresiones sobre la metodología, las soluciones tecnológicas y los principales problemas referentes al ancho de vía en España, ha informado el ministerio. Los actores implicados formarán parte de diferentes grupos sectoriales que, posteriormente, presentarán sus conclusiones al grupo mixto, encargado de analizar los diferentes avances y conclusiones, unificarlas y concluir una estrategia única. Adif sostiene que, de esta forma, “se garantiza un proceso transparente y participativo tanto en la validación de cada fase de estudio como en sus conclusiones”.
Centros logísticos, cargadores y asociaciones participan en el grupo de trabajo sobre el ancho de vía
Los principales objetivos que se persiguen son plantear un estudio global que analice conjuntamente las relaciones entre los tráficos de la red, establecer un marco de referencia que sirva de base para su incorporación a la estrategia indicativa para el transporte ferroviario y definir criterios técnicos y funcionales para la construcción de nuevas líneas y renovación de la red ferroviaria existente. Todo ello persigue garantizar la eficiencia del sistema ferroviario, “integrando en el análisis la operación de las principales cadenas de transporte”.
Esta misma semana Adif ha anunciado que tiene la intención de establecer en Irún una instalación para cambio de eje con el mismo sistema para el transporte de viajeros. El administrador lo pondría en marcha antes de utilizar el ancho de vía variable en el Corredor Mediterráneo. Además, Adif adquirirá cien ejes para arrendarlos a operadores que decidan implementarlos en un tren determinado que ellos decidan, de forma que se pueda llevar a cabo esa explotación comercial fuera de España. Una vez que funcione en Irún, este modelo se llevaría a otras zonas del territorio español.