Algeciras insiste en la autopista ferroviaria para responder al boom de camiones en el Estrecho

La línea Algeciras-Tanger Med canalizó el pasado marzo más de 40.000 camiones en un solo mes por primera vez en su historia, lo que supone el 25% más que en el mismo periodo del año anterior. Las 18 rotaciones que conectan diariamente los puertos de Algeciras y Tánger transportaron así en el primer trimestre de 2021 un total de 110.051 camiones y semirremolques con origen o destino la Unión Europea (UE) y el norte de África, el 10% más en términos interanuales. Por su parte, el tráfico Ro-ro del trimestre, incluyendo la línea Algeciras-Ceuta, acumula 117.715 vehículos pesados. La totalidad de ellos atraviesan la Península por carretera, por lo que la Autoridad Portuaria de Algeciras ha insistido en la importancia de autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, proyecto que permitirá derivar al tren parte de este tráfico. “Esta mejora de la conectividad es una oportunidad para España para convertirse en un hub para la cadena de valor regional con la vecindad sur en el contexto de la redefinición global de las cadenas de suministro, oportunidad que debemos aprovechar”, ha explicado el presidente de la autoridad portuaria, Gerardo Landaluce.
+13%
Los contenedores llenos de exportación han crecido el 13% en Algeciras durante el primer trimestre
En cambio, el movimiento total de contenedores en el puerto de Algeciras ha descendido el 13,2% este primer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 1,1 millones de teus. Sin embargo, los contenedores llenos de exportación han crecido el 13% y los de importación, el 1%. Esta mejora de los volúmenes import-export han permitido mejorar el tráfico ferroportuario hasta marzo, que se ha duplicado respecto a los de mismo periodo del año pasado.
El resto de indicadores trimestrales registran cierta mejoría tras un último mes de crecimiento para los graneles líquidos, los sólidos, el bunkering o la pesca. Así, el tráfico total de mercancías de enero a marzo suma 24,8 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 9,7% en términos interanuales. Los graneles líquidos han caído el 19,1% en tráfico, hasta situarse justo por encima de los 6,1 millones de toneladas. Por su parte, los sólidos han sumado 171.289 toneladas (+23,8%), y el suministro de combustible a buques (bunkering) ha ascendido a 609.428 toneladas (+27,8%), duplicándose en este apartado el suministro en atraque. La mercancía general cierra con 17,3 millones de toneladas (-7,5%) y la pesca fresca con 106 toneladas (-30%).