Renfe Mercancías confía en agilizar su planificación para ofrecer precios más competitivos

La ingeniería pública Ineco se ha adjudicado el contrato para el servicio de análisis, desarrollo, implantación e integración de herramientas para la planificación de oferta de Renfe Mercancías. La compañía ferroviaria ha señalado que, en el continuo proceso de digitalización de la firma, “quiere agilizar los sistemas a la hora de planificar los recursos, tanto de material como de personal”. Las iniciativas que tendrá que analizar Ineco van encaminadas, principalmente, a la gestión del personal de conducción, del material, de la oferta, el flujo de trabajo comercial-producción-control y gestión, el análisis de la oferta, la generación de mallas, la integración con los sistemas de seguridad, aplicaciones móviles e informes operativos. El contrato suscrito entre ambas empresas públicas contempla un plazo de ejecución de 14 meses y un presupuesto superior a los 660.000 euros, impuestos incluidos.
El operador aspira a ofertar precios más competitivos a través de sinergias con la actividad existente
Renfe Mercancías ha señalado que, mediante la automatización del servicio, “se pretende digitalizar toda la información relativa a las terminales, permitiendo un control de la actividad que en ellas se realiza, tanto a nivel planificado como en la ejecución de los servicios”. Por otra parte, se van a crear “unos módulos de ofertas para agilizar las propuestas para nuestros clientes en los nuevos tráficos y para los potenciales clientes, con la posibilidad de poder ofertar unos precios más competitivos a través de las sinergias que se produzcan de la actividad existente”, ha apuntado la compañía ferroviaria. Además, se van a establecer “canales de comunicación adecuados entre la gestión de la oferta productiva y la demanda de transporte comercial”. De esta forma, Renfe Mercancías “ofrecerá al cliente una rápida adaptación a sus necesidades en el plan de transporte, así como en las variaciones que pudiese sufrir”.
Con el análisis y la implantación de herramientas recogidos en este contrato, el operador aspira, además, a “digitalizar toda la información en materia de seguridad”. Así, se integrarán los sistemas productivos con las habilitaciones de los maquinistas, del material y de las marchas asignadas para conseguir la agilidad y la eficiencia en la asignación de los recursos y en la compatibilidad con la ruta. Por lo que respecta a las aplicaciones móviles, la compañía ferroviaria ha apuntado que persigue “optimizar al máximo la jornada de conducción, digitalizando el nombramiento de la jornada, la gestión de las pernoctaciones y las peticiones de transporte para la realización de los servicios”, entre otros aspectos.