21 de marzo de 2023 | Actualizado 12:54

Valencia licita una nueva terminal polivalente en la ampliación del puerto de Sagunto

La nueva instalación dispondrá de una terminal ferroviaria con una playa de tres vías de 750 metros de longitud
Lugar en el que se ubicará la nueva terminal | Autoridad Portuaria de Valencia

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia tiene previsto aprobar el próximo viernes el pliego del concurso para la construcción y explotación de la terminal polivalente en el muelle Centro 2 del puerto de Sagunto. Esta instalación contará con 509 metros de línea de atraque y con una superficie anexa de aproximadamente 226.000 metros cuadrados. Además, contempla un espacio de explanada de 30.000 metros cuadrados destinada a albergar una terminal ferroviaria que dará servicio a una playa de tres vías de 750 metros de longitud que construirá la propia autoridad portuaria. El plazo de la concesión será de 40 años máximo, en el caso de que el licitado opte por incluir el muelle en la concesión y asumir la financiación del 100% de su construcción. La institución ha puntualizado que el plazo será de 25 años máximo en caso de que el licitador opte por incluir el muelle en la concesión y asumir el pago de la tasa de ocupación de obras e instalaciones, que serían ejecutadas por la Autoridad Portuaria de Valencia.

La terminal dispondrá de 509 metros de línea de atraque y una explanada de 226.000 metros cuadrados

La terminal proyectada deberá tener, entre sus principales características, capacidad para prestar servicio simultáneamente a dos buques con mercancía general. Además, estará orientada preferentemente a carga general o fraccionada, incluida la rodada, transporte especial y grandes proyectos, además del contenedor, ha señalado la institución portuaria valenciana. También “adoptará los estándares más avanzados en los ámbitos de la innovación, flexibilidad y sostenibilidad”, ha apuntado la institución, “y una excelente conectividad y competitividad para los mercados de import/export y tránsito, con una propuesta de valor clara de posicionamiento entre los puertos industriales del Mediterráneo Occidental”. La línea de atraque existente cuenta con una rampa situada en el extremo norte, que permite la operación de buques atracados de costado al muelle Norte 2. El licitador, ha indicado la autoridad portuaria, “puede optar por construir un tacón Ro-Ro de 29 metros por ambas caras para permitir la operación de buques atracados de costado en el extremo norte del muelle Centro 2”.

En cuanto a las obras de construcción de la línea de atraque hasta su finalización, el licitador puede optar por que las ejecute la autoridad portuaria o por ejecutarlas él mismo como parte de sus obligaciones concesionales. En el primer caso, la superficie se entregará a la finalización de las obras de atraque por la institución portuaria valenciana. En el segundo se entregará en su estado actual, a excepción de la superficie de agua pendiente de relleno y la que el licitador proponga en su oferta para el atraque de buques en caso de optar por incluir la línea de atraque en la concesión, cuyas obras de relleno y dragado hasta la cota mínima de -16 metros, serán ejecutadas en todo caso por la Autoridad Portuaria de Valencia.