27 de septiembre de 2023 | Actualizado 6:18

El puerto de Las Palmas finaliza la prolongación del muelle Reina Sofía Sur

La infraestructura estará operativa para finales de año y permitirá ganar un espacio estratégico, según apunta la autoridad portuaria
Autoridad Portuaria de Las Palmas

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha colocado el séptimo y último cajón de la prolongación del muelle Reina Sofía Sur. “Este hito asegura la continuidad de los trabajos sin depender ya de las ventanas de buen tiempo para reflotar y fondear en su posición cada uno de los cajones de hormigón”, han detallado desde el puerto. Su presidente, Luis Ibarra, ha indicado que la infraestructura estará operativa para finales de año.

“Con esta obra, se completa el desarrollo del dique Reina Sofía y nos permite ganar un espacio portuario estratégico en línea de atraque y sonda, mejorar la operatividad de contenedores y facilitar la ampliación de la Marina”, ha añadido Ibarra. Los siete cajones de hormigón sustentarán los 409 metros de prolongación del proyecto, con una profundidad de 24,7 metros. Con esta actuación, el dique ha crecido hasta los 1.808 metros de longitud. “La prolongación es clave para mantener el dinamismo portuario, ya que tenemos una ocupación de línea de atraque cercana al 90%”, han recordado desde el puerto.

1.808 metros de longitud

El dique ha crecido hasta los 1.808 metros de longitud con las obras finalizadas ahora

En concreto, la utilidad de esta obra se hará patente en la dársena exterior, al incrementar el abrigo al muelle Cristóbal Colón y mejorar la operatividad de las terminales de contenedores, así como permitirá ganar línea de atraque para buques de gran calado y reparación de los mismos. Por otra parte, también se dejará sentir en la dársena interior, donde se hará viable la ejecución del proyecto de ampliación y reordenación de la dársena deportiva para embarcaciones menores o Marina, “otra de las grandes demandas de atraque del puerto”, según ha asegurado.

En paralelo, la autoridad portuaria ha ejecutado otras actuaciones en el norte del dique, en el lado tierra, para ganar espacio al mar y desarrollar nuevas industrias y servicios portuarios. “La cantidad de material vertido al mar para ganar terreno es de 470.000 metros cúbicos de relleno, lo que ha dado lugar a una superficie de 100.000 metros cuadrados aproximadamente”, han detallado desde la entidad grancanaria. En total, la urbanización de estos espacios supone casi un kilómetro lineal de nuevas vías sobre 96.000 metros cúbicos de material granular para formar la plataforma de los viales, 11.200 toneladas de asfalto, casi 9.000 metros cuadrados de aceras y tres rotondas, además de las canalizaciones pertinentes.