30 de septiembre de 2023 | Actualizado 8:51

La plataforma SIMPLE aspira a posicionarse como referente del data sharing en Europa

La iniciativa tecnológica se ha sumado como 'living lab' en el ámbito del data sharing dentro del proyecto europeo FEDeRATED
Transfesa Logistics

El organismo público Puertos del Estado avanza en el desarrollo de la plataforma SIMPLE (Simplificación de Procesos para la Mejora de la Logística) para mejorar la colaboración y comunicación de la cadena logística. En este sentido, la plataforma tecnológica se ha sumado como ‘living lab’ de Europa en el ámbito del data sharing, en el marco del proyecto europeo FEDeRATED para la cooperación digital. En el marco del evento online Transport Logistic, el jefe del Área de Servicios a la Comunidad Portuaria de Puertos del Estado, Jaime Luezas, ha explicado las ventajas que el sistema proporcionará una vez se instaure, al ayudar a la detección temprana de problemas, mejorar la gestión del transporte de mercancías, alcanzar una mayor seguridad u optimizar la trazabilidad de la mercancía y transparencia de la información, entre otros.

“En estos momentos, no estamos completamente conectados, porque sufrimos una serie de cuellos de botella por tres motivos: no utilizamos la misma lengua, hay una legislación fragmentada y existe una desigualdad de oportunidades”, ha detallado el coordinador de FEDeRATED, Roeland van Bockel. Asimismo, ha destacado problemáticas como que “el 90% del sector aún no se encuentra totalmente preparada en el ámbito digital” para la adopción de estos sistemas. En relación a ello, para abordar los diferentes grados de evolución tecnológica, la plataforma SIMPLE ofrecerá soluciones ‘onchain’ para aquellas compañías con sistemas de IT más complejos o terminales automatizadas; mientras que también posibilitará un sistema ‘offchain’ para aquellas empresas más pequeñas con procesos basados en email y papel.

“Todo el mundo debería poder conectarse con el resto de forma libre y neutra”
Roeland van Bockel Coordinador de FEDeRATED en digitalización logística

De esta forma, la plataforma impulsada desde Puertos del Estado aspira a introducir todos los modos de transporte en uno o más flujos logísticos y, en una primera fase, incluirá el transporte por ferrocarril, carretera y mar. En cuanto al modo aéreo, Luezas ha avanzado que se prevé su introducción en una segunda fase. De forma similar, FEDeRATED busca desarrollar un sistema fácil de conectar, accesible desde diferentes plataformas, que no prescriba el tipo de tecnología a aplicar y construido bajo las bases de la confianza y la seguridad.

Por otra parte, entre los objetivos de la iniciativa europea figuran sentar las bases para un negocio seguro e interoperable, habilitar infraestructura de data sharing para el transporte y logística de mercancías, asegurar la visibilidad de la supply chain o conseguir un transporte multimodal sin fisuras, entre otros. “Todo el mundo debería poder conectarse con el resto de forma libre y neutra”, ha añadido Roeland van Bockel. Asimismo, también ha reclamado la necesidad de desarrollar una legislación europea en el ámbito, y no nacional, por ejemplo, con el desarrollo de una ventana única marítima a nivel europeo.

PROTOTIPOS DE COLABORACIÓN EN EL PUERTO DE SANTANDER
Otro ejemplo de plataformas compartidas para la digitalización en la logística portuaria lo ha presentado la compañía Transfesa Logistics durante el evento. La compañía ha desarrollado junto al puerto de Santander y el fabricante automovilístico Renault un prototipo para el transporte desde la planta de Renault en Valladolid hasta el puerto de Santander. En la actualidad, la operativa se realiza tanto en camión como en tren, “pero la idea es proporcionar una solución global que pueda ofrecer trazabilidad en una plataforma compartida para los diferentes actores utilizando diferentes softwares”, ha detallado el director de Sistemas y Procesos de Transfesa Logistics, Jorge González. En concreto, mediante el uso de tecnología RFID o con proyectos como Sorlot, que tiene por objetivo mejorar la supply chain a través de blockchain, DLT o IoT, así como está abierto a una futura integración con la plataforma SIMPLE u otros sistemas logísticos.