Los resultados de Gefco sufren los efectos de la pandemia en el sector de la automoción

El operador logístico multinacional Gefco ha obtenido unos ingresos de 3.800 millones de euros en 2020, el 19,7% menos que en el ejercicio de 2019. Este resultado es producto, en gran parte, del desempeño de la división de Logística de Vehículos Terminados de la compañía, que ha sido similar a la de la industria de la automoción. Así, este departamento ha alcanzado unos ingresos de 1.545,7 millones de euros, el 21,9% menos que en 2019, mientras que la producción del automóvil ha caído el 22% el pasado ejercicio por el coronavirus, según los datos de IHS Markit. La compañía ha destacado que el cuarto trimestre de 2020 “ha estado a la par en comparación con el mismo periodo de 2019”. Entre otras actuaciones, en 2020 Gefco ha ampliado sus actividades para Renault, Nissan y Dacia en España.
Por lo que respecta a la división de logística terrestre, se ha visto menos afectada que la del automóvil, “debido a la diversificación de la cartera de clientes”, ha apuntado Gefco. Los ingresos han disminuido el 19,7% en comparación con 2019 hasta los 1.828,5 millones de euros. “La división ha ofrecido más soluciones urgentes por carretera y ha ayudado a los clientes a garantizar la disponibilidad del inventario en el contexto de reanudación de la producción”, ha subrayado la empresa. La división Aérea y Marítima, por su parte, ha experimentado una fuerte demanda de soluciones aéreas urgentes “para distribuir suministros médicos esenciales y equipos de protección personal desde Asia a Europa y América del Norte”, ha indicado Gefco. Por ello, los ingresos han crecido el 1,6% sobre la cifra registrada en 2019, con un total de 339,8 millones de euros. En el caso de la división de Servicios Industriales, el traslado de las operaciones de montaje ligero a Groupe PSA el 31 de diciembre de 2019 explican el descenso del 38,3% de los ingresos de la misma, hasta los 90,8 millones de euros.
“A pesar de la crisis sanitaria y los bloqueos durante el primer semestre de 2020, el Grupo Gefco ha obtenido un Ebit recurrente de 140,3 millones de euros, con un margen del 3,7%”, ha indicado la compañía. Los motivos de este “sólido” Ebit han sido el “fuerte control de costes, una reducción de 667,4 millones de euros en el coste del servicio de terceras partes y la recuperación empresarial durante el tercer y cuarto trimestre de 2020”, ha indicado Gefco, que ha subrayado que el cuarto trimestre “ha sido el más solido de la historia de la compañía en términos de beneficio operativo”. Su deuda financiera se ha situado “en un mínimo sin precedentes, por debajo de 150 millones de euros, en comparación con los 347,7 millones de euros a 31 de diciembre de 2019”.
El consejero delegado de Gefco, Luc Nadal, ha mostrado su satisfacción de que los resultados de 2020 “demuestren resiliencia a pesar del impacto negativo de la pandemia del Covid-19 en nuestro negocio, especialmente en la primera mitad del año”. Nadal ha subrayado que sus ingresos “han disminuido en abril, mayo y junio, en el apogeo de las principales interrupciones globales, pero durante la segunda mitad de 2020 hemos podido aumentar nuestras actividades en línea con los programas de aceleración de la producción de nuestros clientes”.
“Los resultados de 2020 demuestran resiliencia a pesar del impacto negativo de la pandemia”
Luc Nadal Consejero delegado de Gefco
El vicepresidente ejecutivo de Finanzas y Estrategia de Gefco, Pavel Ilichev, ha señalado que cuando la crisis “comenzó en marzo sin un final a la vista, tomamos medidas para limitar los impactos financieros reforzando los estrictos controles en toda la organización”. Ilichev ha señalado que su modelo de negocio “de activos reducidos continuó ofreciendo elasticidad en costes fijos y variables, y nos beneficiamos del apoyo del gobierno para salvaguardar el empleo en varios países”. “Estamos bien posicionados para el presente año y la recuperación económica”, ha concluido.
GEFCO SE PREPARA PARA LA LOGÍSTICA DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
El operador logístico se está asociando con fabricantes y minoristas de vehículos eléctricos para respaldar su transformación con soluciones que incluyen la administración de baterías de entrada, de salida, posventa y al final de su vida útil. Además, Gefco está equipando todos sus complejos con estaciones de carga para gestionar el aumento de la demanda de logística de vehículos eléctricos terminados, ha subrayado la compañía. A través de la plataforma tecnológica Moveecar, Gefco ofrece una gama de servicios que incluyen el almacenamiento, reparación, transporte y tasaciones, y también la entrega de vehículos directamente desde los recintos de la compañía a los clientes finales, y el almacenamiento y renovación de automóviles usados.