7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

Michelin y Carbios avanzan en el desarrollo de un neumático reciclado a partir de plásticos

Carbios ha creado un proceso para reciclar polímeros plásticos y materiales textiles para obtener fibras técnicas para fabricar neumáticos
Michelin

El proyecto llevado a cabo por el fabricante de neumáticos Michelin y la compañía bioquímica Carbios para conseguir neumáticos 100% reciclados ha dado sus frutos, de forma que ambas están avanzando en el desarrollo de un proceso de reciclaje enzimático que permitirá fabricar neumáticos a partir de plásticos. La empresa francesa Carbios ha sido la responsable de crear este proceso por el que se reciclan polímeros plásticos y materiales textiles, como botellas, bandejas o prendas de poliéster, para obtener fibras técnicas de PET con el que fabricar neumáticos “100% sostenibles”, según explican en un comunicado.

Michelin señala que los procesos que habitualmente se usan para el reciclaje termo-mecánico de plásticos compuestos no permiten obtener el alto rendimiento necesario para la fabricación de neumáticos. Sin embargo, tras ser ‘re-polimerizados’ como PET, los monómeros derivados del proceso desarrollado por Carbios permiten obtener una fibra de “alta resistencia”. De hecho, la empresa destaca que la fibra resultantes es de la misma calidad que una fibra técnica de PET primerio procedente del petróleo, la cual resulta “especialmente idónea para la fabricación de neumáticos teniendo en cuenta su resistencia a la ruptura y su estabilidad ténica”.

Cada año se comercializan en todo el mundo 1.600 millones de neumáticos para turismos. Las fibras PET empleadas en la producción de estos neumáticos, teniendo en cuenta a todos los fabricantes, representan 800.000 toneladas anuales. A medio plazo, Carbios prevé que existe un potencial de cerca de 3.000 millones de botellas de plástico que podrían ser recicladas anualmente en fibras técnicas para fabricar neumáticos. Este proyecto va en línea con el objetivo de Michelin por el que todos sus neumáticos estarían fabricados con materiales 100% sostenibles en 2050.