4 de octubre de 2023 | Actualizado 18:16

Aena amplía a septiembre el plazo de las obras de parte del proyecto Rampa 7 de Barajas

La ampliación no ha afectado al presupuesto de las obras, que se han retrasado por los fenómenos meteorológicos de principios de 2021
Aena

El gestor aeroportuario Aena ha anunciado que el plazo de ejecución de las obras del proyecto Rampa 7 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas se ha ampliado a 204 días sin modificar el presupuesto destinado a ellas, de 5,5 millones de euros. Fuentes de Aena fechan el fin de obra para “finales de septiembre”, lo que afectará directamente al estacionamiento de aeronaves.

“Los motivos de esta ampliación de plazo son debidos a las causas meteorológicas acaecidas durante los pasados meses, que impidieron trabajar según lo previsto”, han explicado dichas fuentes. Por otro lado, ha sido necesaria la redefinición de la instalación de combustibles para adecuarla a las circunstancias actuales, lo que ha retrasado la ejecución de la obra, reconocen desde Aena.

El proyecto Rampa 7 contempla una nueva zona de estacionamiento de aeronaves y carga y descarga de mercancías, donde ya operan compañías como DHL y donde Correos está proyectando su nueva plataforma. En su caso, el operador público postal fijó la apertura de su espacio logístico a mediados de 2022 debido a la crisis sanitaria y no está previsto un retraso en estos plazos.

AENA ACCEDE AHORA A REFORZAR LA SEGURIDAD DEL CENTRO DE CARGA AÉREA
El gestor aeroportuario ha accedido, finalmente, a reforzar la seguridad del centro de carga aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, respondiendo así a las peticiones de la organización empresarial de logística y transporte UNO, entre otras instituciones. Aena ha informado de que, a partir de julio, se dotará al centro de carga de un circuito cerrado de videovigilancia con 113 cámaras que terminarán de instalarse en un plazo de 15 meses. UNO ha manifestado su satisfacción al conocer la decisión y ha destacado la labor desempeñada por el director del aeropuerto madrileño, José Antonio Álvarez. La patronal española de logística llevaba reclamando un refuerzo en esta materia desde 2016 y sostiene que esta medida incrementa de forma automática la competitividad del centro y de todas las empresas que están allí instaladas. “Estamos empeñados en lograr que Madrid se convierta en un gran hub mundial de la carga aérea y esta medida ayuda mucho, así que tenemos que seguir en este proceso de búsqueda de la excelencia”, explican desde UNO.