Gipuzkoa ampliará los peajes para los vehículos pesados a todo el recorrido de la N-I y la A-15

La diputada foral de Infraestructuras Viarias de Gipuzkoa, Aintzane Oiarbide, ha anunciado que extenderá el peaje para vehículos pesados a todo el recorrido de la N-I y la A-15. En la comparecencia ante la comisión de Infraestructuras de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Oiarbide ha explicado que la diputación está elaborando la nueva norma foral que regulará el peaje en ambas vías, y ha adelantado que será “mucho más amplio”. “Los transportistas y los tribunales nos han obligado a tomar esta decisión”, ha señalado la diputada. La institución vasca ha señalado que, aunque no está claro dónde se materializa el concepto de “discriminación indirecta” que se subraya en las sentencias, la existencia de arco a la entrada y salida del territorio y, posteriormente, la existencia de un vacío en el interior de Gipuzkoa es considerada como una discriminación para los tráficos exteriores. “Por lo tanto, la única vía para conseguir la seguridad jurídica es poner un peaje por toda la N-I y la A-15”, ha señalado Oiarbide.
“Los transportistas y los tribunales nos han obligado a tomar esta decisión”
Aintzane Oiarbide Diputada Foral de Infraestructuras Viarias de la Diputación de Gipuzkoa
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha señalado que tiene “la firme determinación de seguir cobrando a los vehículos pesados por el uso de estas carreteras, tal y como establece la directiva europea”. Por ello, seguirá dando pasos que lo permitan, como la aprobación de un Decreto Foral Norma en los próximos días y que será de aplicación inmediata, al tiempo que seguirá elaborando una nueva norma foral para su aprobación en las Juntas Generales. “Ninguna sentencia cuestiona nuestra capacidad para poner peaje en nuestras carreteras”, ha precisado Aintzane Oiarbide, “por lo tanto, está fuera de toda duda el derecho de Gipuzkoa a cumplir el mandato democrático de sus Juntas Generales”. La diputada ha añadido que el peaje “se pone a los camiones, no a los camioneros, así que quien compra la carga del camión paga esos gastos, igual que nosotros cuando cogemos un taxi pagamos el peaje además del viaje”.
Además del mencionado Decreto Foral Norma y de la tercera norma foral para el pago de un peaje en la N-I y la A-15, el letrado mayor de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Juan Ramón Ciprian, ha adelantado que la institución ha presentado un incidente de nulidad de actuaciones contra la providencia de investigación del recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Según Ciprian, la no celebración “de la consulta prejudicial en la Comisión Europea ha sido un error evidente por parte del Supremo ya que se trata de la última instancia y de la normativa europea”. “Toda legislación europea debe ser consultada en instancias europeas y, en estos casos, no se ha hecho, generando una indefensión manifiesta”, ha denunciado Aintzane Oiarbide, que ha recordado que la propia Comisión Europea, “cononcedora de nuestra norma foral y dictaminada favorablemente por la misma, nunca se ha opuesto a la implantación del peaje”.
CETM RECLAMA A LA DIPUTACIÓN QUE DEJE DE PERSEGUIR AL SECTOR DEL TRANSPORTE
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha reclamado a la Diputación de Gipuzkoa “que acate las decisiones judiciales y deje de perseguir a un sector que es vital para el funcionamiento de la economía y de la sociedad en su conjunto”. La organización ha apuntado que trabaja “enérgicamente en un sistema que facilite a sus empresas asociadas la reclamación de los importes abonados hasta el momento, así como los intereses de demora“. La confederación ha advertido que no permanecerá “impasible ante la nueva norma que prepara la Diputación y emprenderá las acciones necesarias para dar fin a esta obcecación”.