Adif lanza un plan de empleo para rejuvenecer su plantilla e incorporar más personal

El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ofrecerá hasta 6.170 plazas de empleo público en el periodo 2021-2025. “Nos encontramos inmersos en una importante transformación con el objetivo de dar respuesta a los importantes retos que se plantean, entre ellos, el relevo generacional”, han especificado desde la entidad. Asimismo, también ha justificado este plan de empleo para afrontar otros desafíos como la liberalización del sector ferroviario, la ampliación y mejora de las prestaciones de la red ferroviaria o la sostenibilidad económica, entre otros. Adif y Adif Alta Velocidad suman actualmente una plantilla de unas 11.500 personas, con una media de edad de 54 años.
En los últimos años, se ha producido un elevado número de jubilaciones, según ha señalado la compañía pública, un ritmo que se mantendrá en los próximos ejercicios, pues cerca del 80% de la plantilla tiene más de 50 años. Por ello, se prevé una tasa de reposición del 110% hasta 2025, porcentaje que representa una contratación de 3.761 personas. Asimismo, ambas entidades han solicitado 2.436 plazas adicionales, todas de naturaleza indefinida. En concreto, las nuevas plazas serán de perfil operativo y se destinarán a las áreas con mayor demanda de personal y a aquellas donde se generarán los mayores relevos generacionales, como mantenimiento, circulación y estaciones.
“Contribuirán a resolver el déficit estructural de la plantilla, el relevo generacional al que se debe hacer frente en los próximos años y la parte correspondiente a las nuevas iniciativas estratégicas que pondremos en marcha en el corto y medio plazo”, ha destacado Adif. Además, las incorporaciones supondrán beneficios en los costes de producción, pues la alternativa implicaría aumentar las externalizaciones, que resultarían más costosas, según la empresa ferroviaria. “El aumento de la plantilla en áreas clave supondrá también un ahorro en costes de mantenimiento y en el pago de horas extras”, ha añadido Adif. De esta forma, el ratio de trabajador por kilómetro y línea pasaría de 0,74 en 2020 a 0,86 en 2025.
Adif y la representación de personal acordaron en febrero impulsar el desarrollo del plan plurianual de empleo, puesto en marcha en 2019 en el marco del II Convenio Colectivo de la empresa, aunque la situación de pandemia y sus circunstancias condicionaron su ejecución en 2020. “El plan plurianual de empleo busca así dotar adecuadamente las plantillas de ambas empresas, garantizando un relevo que, por un lado, suponga incorporar nuevos perfiles profesionales y, por otro, asegure que el conocimiento y experiencia acumulados durante años por los trabajadores de Adif se transmita a los nuevos efectivos y permanezca dentro de la empresa”, ha concluido Adif.
UNA PLANTILLA CUATRO VECES MAYOR EN FRANCIA Y ALEMANIA
A la hora de compararlo con otros administradores de infraestructuras ferroviarias europeos, Adif ha señalado que “la necesidad de ampliar y rejuvenecer la plantilla es aún más acuciada” en términos de número de trabajadores y estructura de la plantilla por edad. Por ejemplo, compañías como la francesa SNCF Réseau o DB Netz cuentan con más de 45.000 trabajadores. Asimismo, Adif dispone del porcentaje de empleados según edad más alto de los principales operadores ferroviarios europeos. En el otro lado de la balanza, se encuentra SNCF Réseau, que solo dispone del 22% de su plantilla mayor de 50 años.