31 de marzo de 2023 | Actualizado 9:23

El puerto de Huelva contrata una plataforma para digitalizar infraestructuras y procesos

La autoridad portuaria ha adjudicado a Sistem el desarrollo de esta herramienta por 2,2 millones de euros durante los próximos cinco años
Firma del puerto de Huelva y Sistem | Puerto de Huelva

La Autoridad Portuaria de Huelva ha adjudicado a la compañía del Grupo CPS, Sistemas y Montajes Industriales (Sistem), la creación de una plataforma para la digitalización de infraestructuras y procesos portuarios. Con una inversión de 2,2 millones de euros durante los próximos cinco años, se estima que la plataforma Athena esté operativa en una primera fase en un plazo de siete meses. Athena, desarrollada sobre código abierto, busca facilitar la toma de decisiones a través de un mayor conocimiento de las consecuencias que cada actividad portuaria tiene en su entorno. De esta forma, el nuevo ecosistema tecnológico del puerto permitirá incrementar la trazabilidad de las operaciones y que las empresas adapten los procesos portuarios a las necesidades de los clientes, según prevé la institución onubense.

El nuevo ecosistema tecnológico del puerto permitirá incrementar la trazabilidad de las operaciones

La autoridad portuaria aspira con este proyecto a conseguir “un puerto más eficiente, seguro, sostenible, respetuoso con el medio ambiente y más competitivo, para lograr nuevos negocios e incrementar los actuales”. La presidenta del puerto, Pilar Miranda, ha destacado que el proyecto representa un gran avance, pues al contemplar la digitalización de todos los procesos portuarios, facilitará la comunicación del puerto con su comunidad logístico-portuaria. Por otra parte, también se prevé que el sistema mejore las capacidades analíticas de los procesos, permitiendo generar modelos predictivos que se anticipen a los eventos y generando una mayor certidumbre en la toma de decisiones.

El proyecto se alinea con el plan estratégico del puerto de Huelva para avanzaren la prestación de servicios intermodales a cadenas logísticos de transporte mediante la gestión de infraestructuras, suelos y otros recursos. “Nos permitirá convertirnos en un referente sobre el concepto de puerto inteligente, puerto 4.0, en el marco de la integración puerto-ciudad y comprometido con su futuro tecnológico”, ha detallada. Asimismo, el director general de Sistem, Juan Francisco Ruiz, ha señalado que “hemos apostado por la creación de un centro de desarrollo en Huelva para garantizar el mayor éxito del proyecto, apoyando al puerto en su apuesta por posicionarse como modelo de referencia de gestión dentro del sector portuario”. En relación a ello, la compañía aspira a establecer una futura ‘software company’ en Huelva.