Disfrimur incorpora a su flota el primer trailer frigorífico sin gasoil de España

La compañía de transporte murciana Disfrimur ha incorporado a su flota el primer trailer frigorífico sin gasoil de España. Este vehículo, ha indicado la firma, “transporta mercancías mediante una cabeza tractora impulsada por Gas Natural Licuado y un equipo de frío eléctrico”. Además de evitar el consumo de gasoil, la empresa ha subrayado que permite reducir 20,3 toneladas de emisiones de CO2 al año. En lo que al ruido se refiere, esta unidad tiene un impacto en el oído seis veces inferior respecto a un equipo diésel. “El trailer frigorífico sin gasoil, gracias a su funcionamiento eléctrico, permite un uso continuo de punto a punto en las ciudades”, ha apuntado Disfrimur.
20,3 toneladas de CO2
El trailer frigorífico sin gasoil permite la reducción de 20,3 toneladas de emisiones de CO2 al año
El director general de Disfrimur, Juan Jesús Sánchez, ha afirmado que este proyecto “pionero que estamos llevando a cabo representa la hoja de ruta marcada por la compañía de conseguir un transporte invisible, reduciendo nuestra huella de carbono y promoviendo la movilidad sostenible”. Sánchez ha añadido que el primer trailer frigorífico sin gasoil “es un reto para el transporte, pero trabajamos para conseguir logros que apuesten por el medio ambiente y nuestro entorno más cercano. Estamos convencidos que este vehículo será el primero de muchos a incorporar a nuestra flota”.
La iniciativa, enmarcada en el proyecto ‘Por un transporte invisible’, ha sido elogiada por el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, José Ramón Díez de Revenga, que ha destacado “la apuesta de la empresa murciana por la transición ecológica del transporte incorporando a su flota un vehículo de transporte de mercancías con energías totalmente limpias”. El consejero ha subrayado que la reducción de la huella de carbono “a la que nos instan las autoridades europeas es más que palpable con este nuevo vehículo, con el ahorro de hasta 7.440 litros de gasoil al año”. Díez de Revenga ha añadido que inversiones “como la presentada hoy, muestran que el transporte está comprometido con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. El futuro del sector pasa por ampliar la oferta de vehículos que sustituyan los combustibles tradicionales por otros que promuevan la descarbonización de la economía y la reducción de emisiones”.