La carga aérea denuncia retrasos en el control de productos farmacéuticos de Barajas

Las asociaciones de transitarios Ateia Madrid y de profesionales de la carga aérea Foro MadCargo han compartido estos últimos días su preocupación por los servicios paraduaneros de inspección de farmacia en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde se concentran todos los servicios de inspección de farmacia de la provincia. El aumento de la exportación e importación de estos productos debido a la crisis del Covid-19 se ha unido estos últimos meses a una reducción del número de inspectores, según señalan las asociaciones, por lo que se están produciendo retrasos y una consecuente “pérdida competitiva”.
El pasado jueves los representantes de Foro MadCargo, Jesús Cuéllar y Regina Domínguez, se reunieron con la subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo, para trasladarle su preocupación por esta situación. La asociación de profesionales de la carga aérea de Madrid señala que Elena Bernardo “reconoció la escasez de recursos humanos con la que se encuentra la Administración en estos momentos y se comprometió a hacer un profundo análisis de la situación y del problema”, ante lo que se buscará una solución.
MadCargo y Ateia Madrid explican que estos retrasos provocan desvíos hacia otros aeropuertos europeos
Por su parte, Ateia Madrid se reunió con los responsables directos del Área de Sanidad y Política Social de las Aduanas de Madrid “para trasladarles el malestar y los importantes perjuicios económicos que se están produciendo como consecuencia de los ‘retrasos’ en la ultimación de los controles de las mercancías sujetas a inspección paraduanera”. Los transitarios de Madrid solicitan, por tanto, “la normalización inmediata” para impedir que se desvíen expediciones a otros aeropuertos europeos, “así como la cancelación de reservas, pérdidas de vuelos, incrementos de costes y ruptura de las cadenas logísticas de nuestros clientes”.
Ateia confirma que también se reunirá, durante los próximos días, con el ministerio de Política Territorial y Función Pública “para que se adopten medidas inmediatas y urgentes relativas a la incorporación de los funcionarios que se consideren oportunos, tendentes a normalizar el deficiente servicio que nuestro sector y las empresas de comercio exterior vienen sufriendo en las operaciones de exportación e importación de mercancías”. Según señala MadCargo, el alto valor de este tipo de productos demanda “urgencia” en el transporte aéreo: “No se pueden permitir que su tránsito quede bloqueado, a veces incluso durante días, lo que supone una grave pérdida competitiva”, destacan.