Transportes se impone planificar mejor las infraestructuras para crear un modelo coherente

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apuesta por una “planificación rigurosa” para los proyectos de kilometraje ferroviarios y de autovías españoles para aumentar la competitividad, tanto de los que ya están en marcha como de aquellos que vendrán, y dotarlos de mayor coherencia. El secretario general del ministerio de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, ha reconocido que la estrategia de “completar mapas porque sí” supone lastrar la eficiencia de las infraestructuras de transportes y ha anunciado que la futura Ley de Movilidad Sostenible incluirá un título para la planificación de proyectos con un análisis vinculante de la rentabilidad financiera de los mismos.
“Hemos destinado recursos a crear islas ferroviarias y viarias que no aportan valor”
Sergio Vázquez Torrón Secretario general de Infraestructuras del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Vázquez Torrón ha hecho autocrítica de la gestión y mantenimiento de las infraestructuras públicas y ha recordado que “tenemos que mejorar la planificación de lo que hacemos porque hemos destinado recursos a crear islas ferroviarias y viarias que no han aportado ningún valor”. En un coloquio online de Executive Forum destinado a analizar el nuevo enfoque de las infraestructuras de transportes en nuestro país, el secretario general también ha reconocido que las mercancías por ferrocarril han estado, hasta ahora, lejos de despegar. “En materia de transportes, este es nuestro gran fracaso como país”, ha sentenciado. Según el secretario general, desde el ministerio se han marcado el objetivo de pasar del 4% de cuota de transporte de mercancías por ferrocarril al 10%, para lo que se apoyarán en un programa de apoyo al sector que cuenta con mecanismos como los ecoincentivos para “animar a las empresas logísticas, transportistas y cargadoras a que pierdan el miedo al transporte ferroviario”.
El Gobierno confía en el ferrocarril de mercancías para descongestionar la carretera
Esta planificación rigurosa es uno de los tres ejes que marcan la agenda del ministerio en materia de transportes dentro del Plan de Recuperación con fondos europeos, cuyo principal objetivo sigue siendo aumentar la carga de mercancías en transporte por ferrocarril en detrimento de la carga por carretera. Ante el escepticismo de las empresas cargadoras en lo tocante a la eficiencia de la cadena logística, el secretario general ha explicado que el plan no trata de eliminar el transporte por carretera, que concentra el 90% de la cuota, sino que se harían convivir los dos modelos. “La carretera ofrece capilaridad y el ferrocarril necesita distancia y cantidad de mercancía. Se trata de que el transporte ferroviario ayude y descongestione para compensar la carga de la carretera”, ha explicado.
"Estamos en el momento de dar valor a la carta de presentación que supuso la creación de una de las redes de infraestructuras más poderosas de Europa", ha concluido. Para ello, ha realizado un llamamiento a las empresas y a las autoridades locales y regionales para que "no busquen politizar" sectores como el transporte ferroviario y se comprometan para ayudar en los compromisos climáticos. A este respecto, ha señalado que el sector de transporte de mercancías genera el 17% de emisiones contaminantes. "Un tercio de esta cantidad proviene de lo gestionado por nuestro ministerio. El resto de soluciones deben partir del resto de actores", ha explicado.
A VUELTAS CON EL PAGO POR USO Y LOS CORREDORES ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO
La preocupación por la tarificación de la red viaria en función de su uso no desaparece del prisma del Ministerio. Vázquez Torrón ha asegurado que el pago por uso "no es la única alternativa" para financiar la sostenibilidad y mantenimiento de las carretera, "pero la conservación hay que pagarla con recursos públicos, y una parte puede salir del usuario y la otra, vía impuestos". Ha estimado que, con esta medida, se recaudarían de 1.300 a 1.500 millones de euros en los próximos años.
Por otro lado, el ministerio de Transportes apuesta por un impulso del transporte de carga ferroviaria gracias a una solución rápida de los proyectos en los puertos de Algeciras y Valencia. "El impulso al ferrocarril tiene que venir de la mano de los puertos", ha manifestado Sergio Vázquez. En ese sentido, ha puesto el acento en el "efecto tractor" que puede tener la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza para despertar otros proyectos como el Corredor Mediterráneo. Estos proyectos, según el ministerio, podrían ayudar a transformar la red radial española que sitúa a Madrid como kilómetro cero del transporte de mercancías en una "red mallada". La intención del Gobierno es completar la función de la Zona Centro con "corredores transversales", como el Atlántico, Mediterráneo o Cantábrico-Mediterráneo, "para establecer conexiones entre núcleos poblacionales para ganar efectividad sin necesidad de pasar por Madrid".