Las exportaciones españolas de cemento moderan su crecimiento en el mes de mayo

Las ventas al exterior de cemento español continúan la senda de crecimiento, aunque lo han hecho de manera mucho más moderada en el mes de mayo. La Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) ha señalado que en el quinto mes del año han aumentado el 1,5% sobre el mismo mes de 2020, con algo más de 575.000 toneladas, “en un contexto, además, de caída de las importaciones”. El presidente de la organización empresarial, Víctor García Brosa, ha afirmado que los datos de comercio exterior “parecen esperanzadores, pero preferimos mantener la cautela, ya que muchos mercados competidores a escala internacional aún viven un contexto de incertidumbre por la pandemia”. García Brosa ha añadido que, una vez desaparezca esa coyuntura, “el contexto de los elevados costes de emisión de CO2, que en los meses de mayo y junio han alcanzado cifras récord de 52 euros por tonelada, pueden pesar en nuestra contra como país miembro de la Unión Europea si no se toman medidas de ajuste en frontera”.
Las cifras de mayo muestran que se están reabsorbiendo los elevados crecimientos de inicio de año
En el acumulado anual, se han superado los tres millones de toneladas exportadas entre enero y mayo, el 38,2% más que en el mismo periodo de 2020. En los datos acumulados del año móvil (junio 2020/mayo 2021), el incremento de las exportaciones ha sido del 23%, con más de 7 millones de toneladas. En cuanto al consumo de cemento en España, ha crecido el 16,9% en el mes de mayo con respecto al mismo periodo de 2020, superando los 1,3 millones de toneladas. En el acumulado del año, el incremento se sitúa en el 21,3%, tres puntos menos que las cifras que ha arrojado el mes anterior. Oficemen ha subrayado que esto indica “que ya se van reabsorbiendo los elevados crecimientos del inicio del año, fruto de las comparativas con los meses más duros del confinamiento en 2020”.
En valores absolutos, el consumo acumulado se ha situado en algo más de 5,9 millones de toneladas, 1 millón más que en el mismo periodo de 2020. Víctor García Brosa ha apuntado que el sector “aún no ha recuperado los niveles prepandemia, ya que si comparamos las cifras mensuales y del acumulado con las equivalentes en 2019, observamos una caída del 4,3% y del 4,2%, respectivamente”. El presidente de Oficemen ha señalado que no tendrán “una imagen fiable de la evolución real del sector para este año hasta después del verano”. Por lo que respecta al año móvil, la tasa de variación se ha situado en un incremento del 7,2%, con un volumen absoluto acumulado en los últimos 12 meses de 14,4 millones de toneladas, casi un millón más que en el periodo precedente.