28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Las empresas de conservación piden adecuar los contratos a los precios de las materias primas

ACEX aboga por incorporar también cláusulas de revisión de precios para controlar el impacto en el mantenimiento de las vías y la seguridad

La Asociación de Empresas Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) ha solicitado a las administraciones públicas que tengan en consideración la subida “inasumible” en los costes de las materias primas para establecer los precios de las próximas licitaciones de conservación de carreteras. Además, el organismo también ha pedido que cada contrato incorpore cláusulas de revisión de precios y la habilitación de expedientes extraordinarios para los contratos ya en vigor que recoja el incremento de precios. ACEX considera que estas crecidas repercuten minimizando los recursos destinados al mantenimiento de las vías y que una prolongación de la situación pondría en tela de juicio “la movilidad de los ciudadanos, la competitividad del país y la seguridad de los usuarios”.

-40%

El sector registra unas pérdidas de hasta el 40% por cada suministro de barrera de seguridad

El incremento en los precios internacionales lleva produciéndose, según ACEX, desde finales de 2020 y especialmente en 2021 en grupos de materias primas como el aluminio, cemento, plásticos, productos químicos, áridos y rocas y materiales siderúrgicos. “Hablamos de subidas medias de más del 50% durante el mes de abril, a lo que se añade la subida de precios del transporte marítimo, que se ha incrementado el 300% como promedio”, denuncia la asociación. Ello se une a la falta de abastecimiento de muchas materias primas y al aumento del precio de la energía.

Esta coyuntura, que también cuenta con la falta de actividad debido a la pandemia de Covid-19, ha afectado a la señalización y los sistemas de contención de carreteras. “Como consecuencia, el sector de la conservación está registrando pérdidas de hasta el 30% ó 40% por cada suministro de barrera de seguridad”, explican desde ACEX, que considera “prioritaria” la tarea de la revisión de precios en las concesiones. La asociación ve especialmente vulnerables a las empresas que tienen firmados contratos plurianuales sin fórmula de revisión de precios. Estos contratos suelen firmarse por un plazo de entre cinco y seis años y no recogen aumentos de coste de la mano de obra.

“Hay mucho en juego, no solo la rentabilidad de las empresas de conservación y mantenimiento de carreteras, sino principalmente la seguridad vial y movilidad de los usuarios”, explican desde ACEX. La patronal sostiene que el establecimiento de cláusulas de revisión de precios iría acorde con la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público, que ya solicita una justificación para revisar los importes, “y esta no se viene realizando”.