5 de junio de 2023 | Actualizado 14:08

El fondo Puertos 4.0 se prorroga por otros cuatro años

El resultado de explotación de Puertos del Estado en el año 2020 ha sido de algo más de 5,6 millones de euros, el 10,4% menos que en 2019
El comité ha aprobado la aportación del 1% al Fondo Puertos 4.0 | Puertos del Estado

El comité de distribución del Fondo de Compensación Interportuario ha aprobado prorrogar durante cuatro años más la aportación del 1% del resultado del ejercicio de Puertos del Estado y las autoridades portuarias para nutrir el fondo Puertos 4.0. El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, ha recordado que, dado el éxito de la primera convocatoria, se va a lanzar una nueva en el próximo mes de septiembre. Potenciar “la innovación en los puertos repercutirá en nuestra competitividad y en la de toda la cadena logística”, ha manifestado Francisco Toledo. El comité también ha ratificado la selección de los nueve proyectos comerciales realizada el pasado 10 de junio, iniciativas que recibirán en total cuatro millones de euros.

En el encuentro, también se han aprobado las cuentas correspondientes al ejercicio 2020 del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria. Además, se ha dado luz verde a los nuevos proyectos que serán financiados con cargo a dicho fondo: apartaderos para trenes de 750 metros entre Huelva y Sevilla y terminal ferroviaria de Majarabique (Autoridad Portuaria de Huelva), acceso a la ZAL y vial norte de conexión con el vial de servicio del transporte pesado en el Raval de Mar (Autoridad Portuaria de Tarragona) e implementación de apartaderos y mejoras en el corredor ferroviario Barcelona-Madrid para trenes de 750 metros (Autoridad Portuaria de Barcelona).

El comité ha aprobado los nuevos proyectos que serán financiados por el Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria

Por otra parte, el Consejo Rector de Puertos del Estado ha aprobado las cuentas anuales de 2020 del organismo público. Según los datos presentados por Francisco Toledo, el resultado de explotación se ha situado en algo más de 5,6 millones de euros, el 10,4% menos que en 2019. Asimismo, se han aprobado por unanimidad las cuentas anuales del Fondo de Compensación Interportuario correspondientes al ejercicio 2020. El presidente de Puertos del Estado ha reconocido que ha sido “un año difícil, pero hemos cumplido con una de nuestras principales finalidades: facilitar el transporte de mercancías en todo el territorio nacional, con objeto de evitar situaciones de desabastecimiento”. “Junto a ello”, ha añadido el presidente, “hemos permitido a la sociedad el acceso a productos de primera necesidad en los momentos de mayor incidencia de la pandemia”.

El Consejo Rector ha sido informado sobre la contratación centralizada por parte de Puertos del Estado de los servicios de ciberseguridad para todo el sistema portuario de titularidad estatal. El proyecto, ha indicado la institución, consistirá en la implantación, desarrollo y mejora del esquema de ciberseguridad portuaria. Tendrá un coste de un millón de euros anuales y el horizonte temporal de esta primera iteración de proyecto será de cinco años.