El Europarlamento desbloquea los fondos del Mecanismo Conectar Europa hasta 2027

La actualización del Mecanismo Conectar Europa (MCE), acordado entre el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa este mes de marzo, con un presupuesto de 30.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, ha sido aprobado en el hemiciclo comunitario. Esta partida presupuestaria financiará proyectos de transporte, de digitalización y energéticos. Entre otras ventajas, garantizará que los proyectos transeuropeos esenciales, como el Corredor Mediterráneo, la implementación de infraestructuras de carga para combustibles alternativos y el despliegue de cobertura 5G concluyan en el plazo esperado, en 2030.
LOS PROYECTOS ESPAÑOLES CONTEMPLADOS EN EL MECANISMO CONECTAR EUROPA
Entre los trabajos previstos para el periodo 2021-2027, se encuentran el refuerzo de los principales puertos españoles que aún no estaban incluidos en la red de corredores, como los de Tenerife, Gran Canaria, Huelva, Palma de Mallorca, Gijón y A Coruña. También se incluye la mejora del corredor Galicia-Asturias, la de la extensión ferroviaria Zaragoza-Bilbao y la del Corredor Mediterráneo hasta el Guadalquivir. En materia de transporte, España ha recibido 843,7 millones de euros para poner en marcha 115 proyectos, según datos de la Comisión Europea.
El Mecanismo Conectar Europa se estructura en torno a tres pilares: unos 23.000 millones de euros que se destinarán a proyectos de transporte, otros 5.000 millones para proyectos energéticos y 2.000 millones para proyectos digitales. “Conectar Europa modernizará las conexiones de transporte por toda la UE y ayudará a hacer frente al desafío de descarbonización”, ha declarado el ponente de la comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, Marian-Jean Marinescu. Alrededor de 10.000 millones de euros asignados a proyectos de transporte transfronterizo vendrán de los fondos de cohesión y ayudarán a los países de la Unión Europea (UE) a solucionar la falta de conexiones de transporte ya identificadas. Otros 1.400 millones de euros se destinarán a terminar los enlaces ferroviarios transfronterizos.
23.000 millones de euros
La partida presupuestaria más elevada contempla 23.000 millones de euros para proyectos de transporte
Según informa el Parlamento, el 60% de los fondos de este mecanismo irán destinados a proyectos que contribuyan a alcanzar los objetivos climáticos de la UE y el 15% de los fondos del pilar energético se destinarán a proyectos transfronterizos de energías renovables. El coponente de la comisión de Transportes y Turismo, Dominique Riquet, ha añadido que “lograr los objetivos del Pacto Verde no será posible si no mejoramos las infraestructuras para la transición digital y medioambiental”. Uno de los objetivos de los diputados comunitarios pasa por simplificar los procedimientos de concesión de autorizaciones para los proyectos de la red transeuropea de transportes para garantizar que dichos proyectos concluyan en tiempo y forma. “Los Estados miembros deberán designar un punto de contacto para el promotor de cada proyecto y velar por que obtener permiso para ponerlos en marcha no requiera más de cuatro años”, ha explicado la institución europea.