Las conexiones ferroportuarias desde Barcelona y Tarragona se multiplican en cuatro años

El número de conexiones directas con origen en los puertos de Barcelona y Tarragona se ha incrementado el 60% en los últimos cuatro años, según los últimos datos del Comitè de Serveis Multimodals. En concreto, las destinos domésticos han aumentado el 75%, mientras que las internacionales lo han hecho a un ritmo del 43%. “Tarragona es el puerto que más expansión ha experimentado en el ámbito estatal, mientras que Barcelona lo ha hecho en el internacional”, han destacado desde la Generalitat de Catalunya. El comité inició el monitoreo de los servicios multimodales ferroviarios con origen o destino Catalunya en octubre de 2017.
En cuanto al número de servicios se refiere, se ha producido un incremento del 25% de frecuencias semanales, el 22% en el ámbito estatal y el 30% en el internacional. “La expansión en número de destinos y frecuencias de servicios multimodales desde los principales puertos de Catalunya muestran, en parte, la contribución realizada desde el Comitè de Serveis Multimodals, que se traduce en una mejora de la competitividad para el tejido productivo catalán, a la vez que se reducen las emisiones”, han recalcado.
RETOS DE FUTURO DEL COMITÈ DE SERVEIS MULTIMODAL
El Comitè de Serveis Multimodals es un órgano de participación y coordinación entre la Generalitat de Catalunya y las entidades que actúan en el transporte multimodal de mercancías, en el marco del Pacte nacional per la Indústria y la Taula Estratègica del Corredor Mediterrani, ha cumplido cinco años. Con el objetivo de contribuir al crecimiento económico sostenible de Catalunya y Europa mediante la promoción de opciones multimodales atractivas de transporte de mercancías, el comité también busca fomentar que el sector empresarial catalán aproveche las oportunidades surgidas de los retos de negocio y tecnológicos asociados a la multimodalidad.
LA RELEVANCIA DEL PROYECTO TRAILS
Entre las diferentes iniciativas para promover la multimodalidad, el Comitè de Serveis Multimodals destaca su web para mantener la información de base y los conocimientos del mercado; el proyecto Trails; y la cofinanciación del programa Poctefa, que promueve el lanzamiento y mejora de servicios multimodales transfronterizos. Concretamente, mediante el proyecto Trails se han llevado a cabo estudios de viabilidad de nuevos servicios en el sector de la fruta, con el Cluster Logistique; y en el del vino, con FGC y la colaboración de Railgrup. A estos estudios, se le suman otros tres realizados anteriormente por los sectores de la automoción, el químico y el cárnico porcino.
Las diferentes acciones permiten ofrecer nuevas rutas al mercado de servicios ferroviarios transfronterizos
También en el marco del Trails, FGC ha abierto una convocatoria pública para el otorgamiento de apoyo técnico en forma de consultoría para la promoción de servicios multimodales de transporte transnacional de mercancías. “Estas acciones han permitido ofrecer nuevas rutas al mercado de servicios ferroviarios transfronterizos, conectando bajo un mismo contrato segmentos que hasta ahora no estaban coordinados”, han señalado desde la Generalitat.
Por otra parte, entre los servicios que los operadores beneficiarios querían lanzar y que la consultoría ha trabajando, destaca la reducción en un 20% de los costes entre Córdoba y Amberes al utilizar el intermodal ferrocarril-camión, con una reducción del 53% de las emisiones. Además, Trails ha permitido disponer de información actualizada de infraestructuras y servicios de terminales y ferroviarios, plasmados en mapas digitales. Otro eje de trabajo es la digitalización de la documentación de transporte, como elemento facilitador de la intermodalidad; o el observatorio de costes ferroviarios publicado por Cimalsa, particularizado para el caso transfronterizo.