El puerto de Rotterdam bate su récord de contenedores en un semestre

La principal puerta de entrada de la mercancía marítima en Europa, el puerto de Rotterdam, ha experimentado en el primer semestre del año su récord histórico en volumen de contenedores. “Nunca antes se han enviado tantos contenedores vía Rotterdam en medio año”, han asegurado desde la entidad. En concreto, el recinto ha experimentado un aumento del 8,7% en términos anuales, con 7,6 millones de teus, o del 4,4% si se analiza en toneladas contenerizadas, con 77,9 millones. Las principales razones que justifican estos datos son la mayor gestión de contenedores vacíos, particularmente en la primera mitad del año, y la tendencia a la baja del peso medio de los contenedores llenos.
En cuanto al volumen total de mercancías se refiere, Rotterdam ha experimentado hasta junio un aumento del 5,8% en términos interanuales, hasta los 231,6 millones de toneladas. Se trata de unas cifras que aún no han conseguido alcanzar los niveles de 2019, cuando se canalizaron 240,7 millones de toneladas a través de sus instalaciones. “Es alentador ver que el volumen aumenta trimestre tras trimestre”, ha valorado el consejero delegado de la autoridad portuaria, Allard Castelein. “Sin embargo, esto no significa que hayamos compensado completamente el hundimiento causado por el coronavirus el último año”.
Al analizarlo por mercancías, los mayores aumentos de la primera mitad de 2021 se han producido en los flujos de entrada y salida de mineral de hierro (+34,4%) y carbón (+35,8%). En el otro lado de la balanza, se encuentra la carga agroalimentaria (-8,9%) y el gas natural licuado (-4,7%). En concreto, el segmento de los sólidos a granel ha sumado 37,7 millones de toneladas (+22,5%), propulsado por el retorno de la producción alemana de acero. Por otra parte, los altos precios del gas han llevado a una mayor competitividad del carbón. “Cabe remarcar que el volumen de carbón está decreciendo si se analiza en el período de algunos años, con una caída del 44% entre 2015 y 2020”, ha detallado el puerto. En cuanto al descenso en carga agroalimentaria, se debe al mayor volumen de stock actual.
A la hora de analizar los líquidos a granel, el crecimiento ha sido del 1,1%, hasta los 100,9 millones de toneladas. Los productos derivados del petróleo (+3,7%) y el petróleo crudo (+0,4%) han cerrado en positivo por el retorno de la actividad de refinería en los Países Bajos y Alemania. Asimismo, el segmento Ro-Ro se ha recuperado en el segundo trimestre en comparación del primero, que coincidió con el Brexit. De hecho, el segundo trimestre ha cerrado con unos volúmenes algo superiores a los de 2019.
MÁS DE 260 MILLONES EN INVERSIONES
En referencia a sus resultados financieros, la autoridad portuaria los ha calificado como “satisfactorios”, con un incremento interanual de los ingresos del 7,5%, hasta los 387,6 millones de euros; y resultados operativos el 16,4% más altos, hasta superar los 174,9 millones. Estos datos permitirán a la entidad “seguir invirtiendo en el puerto en el futuro, en la transición hacia una energía más limpia y en buena accesibilidad, para que podamos ayudar a nuestros clientes a traer más carga a Rotterdam”, según ha avanzado Castelein. En el periodo, las inversiones brutas han sumado un total de 97,6 millones de euros, aunque la cifra prevista para finales de año rozará los volúmenes de 2020, cuando se invirtieron 265,7 millones.