La producción española de vehículos sigue en decadencia por la falta de semiconductores

La escasez de microchips está agravando, un mes más, la crisis de la producción de vehículos en España, así como su exportación tanto en el interior de nuestro país como a nivel europeo. Según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la crisis de materias primas se mantiene por sexto mes y provoca una fuerte caída del 18,1% en la producción este mes de junio frente al mismo mes del año anterior. Junio de 2021 cerró con un total de 172.696 unidades. Comparando con datos prepandemia, la caída es del 33,8% respecto al mismo mes de 2019. Todo esto se produce a pesar de que hace un año las fábricas retomaban el ritmo de producción tras el parón por el Covid-19.
“Somos una industria competitiva y debemos aprovechar los recursos para no quedarnos atrás”
José López-Tafall Director general de Anfac
Respecto a los datos acumulados del primer semestre, se han fabricado más de 1,2 millones de unidades, lo que supone un incremento del 26,1% respecto del mismo periodo en 2020, pero que, frente a 2019, todavía registra un descenso del 21,6%. Anfac achaca a la ausencia de materias primas estas caídas, que se prolongan desde finales de 2020 y que golpean al mercado de producción y exportación de vehículos, tanto a escala nacional como a nivel europeo. La recuperación, que califica como “lenta”, no se alcanzará, según la asociación, hasta el primer semestre de 2022. “Somos una industria competitiva y es fundamental que aprovechemos los recursos procedentes del PERTE y de los fondos asignados al sector para seguir avanzando en la recuperación del mercado y la producción. No podemos quedarnos atrás”, ha expresado el director general de Anfac, José López-Tafall.
En el análisis geográfico, Francia (-13,6%), Alemania (-15,7%), Italia (-13,3%), Reino Unido (-16,7%) o Portugal (-25,2%) siguen registrando cifras negativas en comparación con el mismo periodo de 2019, aunque demuestran una mejor evolución que el mercado interno (-25,8%), que sigue siendo el que mayor caída registra, a pesar de que uno de cada cuatro vehículos vendidos en España es de producción nacional. Por tipo de vehículo, durante este mes de junio la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un retroceso del 11,1%, con 146.311 unidades. Sin embargo, la peor caída se la llevan los vehículos comerciales e industriales, que con 26.385 unidades, se han dejado el 43,1% de la producción respecto a junio de 2020.
LA NOTA MÁS QUE POSITIVA DE LA FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS DE BAJAS EMISIONES
El sector de producción de vehículos cero emisiones ha obtenido un aumento del 17,3% respecto al año anterior, acumulando 21.314 unidades, incluidos eléctricos (5.888 unidades y el 3,4% del total), híbridos enchufables (10.598 unidades y el 6,1% del total), híbridos convencionales, Gas Natural y GLP. “Uno de cada diez vehículos que se han fabricado en el acumulado del año es un modelo eléctrico o híbrido enchufable”, ha remarcado López-Tafall. Durante el último mes, este tipo de vehículos alternativos ha acumulado el 12,3% de la cuota de producción total de vehículos en España. En el acumulado del año, los vehículos electrificados, híbridos y de gas han sumado un total de 129.062 unidades, el 129,7% más que en el mismo semestre del año anterior.
La demanda europea desciende el 29,5%
Turquía es el único país del top cinco con demanda positiva, frente a Francia, Alemania, Italia y Reino Unido
La recuperación de los mercados europeos, que Anfac califica como “lenta”, condiciona el ritmo de demanda, que se traduce en un retroceso del 14,9% de las exportaciones en junio de 2021 en comparación con junio de 2020. Este dato se traduce en un total de 151.366 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras. En el acumulado del primer semestre de 2021, se han vendido más de un millón de vehículos, que representa un incremento del 30,6% respecto a 2020, pero que en comparación con 2019 continúa acumulando un retroceso del 16,1%.
La demanda de los mercados europeos ha descendido el 29,5%. Turquía continúa con una demanda alcista, que se ha situado en junio en el 55%, mientras que Francia (–33,2%), Alemania (-44,5%), Italia (-3,1%) o Reino Unido (-53%) siguen reduciendo su adquisición de vehículos españoles, a falta de mejorar sus mercados internos. Por tipo de vehículo en comparación con el mismo mes de 2020, los turismos obtienen una caída del 10,8% en las exportaciones, hasta las 127.058 unidades enviadas al extranjero. Los vehículos comerciales e industriales registran un mayor ritmo de caída con un retroceso del 31,1% en las exportaciones, acumulando un total de 24.308 unidades exportadas.