Los promotores del tren nocturno Lunatrain barajan crear una empresa ferroviaria propia

El proyecto de tren nocturno mixto entre Barcelona y Frankfurt de la asociación ‘Objetivo Tren de Noche’ (Lunatrain) sigue su curso para transformarse en una realidad, aunque sus impulsores reconocen que el camino es arduo y lento. Según su impulsor, Eric Boisseau, la asociación estudia crear una “empresa cuasi-ferroviaria”, según sus propias palabras, que se ocupe de la gestión activa del tráfico ferroviario y que pueda trabajar con otras compañías del sector. “Una de ellas se encargará de la tracción del tren, otra de comercialización de vagones de mercancías y una tercera de la comercialización de los asientos de pasajeros”, explica Boisseau. La otra opción en la que trabajan desde Lunatrain es encontrar una empresa de tracción a la que contratar. “Todo esto podría llevar entre uno y tres años”, anuncia el impulsor del tren mixto, un factor que aleja del horizonte inmediato su puesta en marcha.
Lunatrain se reunirá próximamente con una startup que también persigue crear trenes nocturnos
De momento, sus reuniones se suceden con varias empresas, tanto españolas como europeas, para localizar compañías que puedan interesarse por el proyecto. De hecho, sus representantes han mantenido este mes de julio un encuentro con la empresa ferroviaria Talgo, en la que la compañía española les aseguró que sería posible combinar sus coches articulados para velocidades de marcha de 140 a 160 kilómetros por hora con los vagones de mercancías pensados para Lunatrain. “Procuraremos volver a vernos a finales de año”, asegura Eric Boisseau. Ahora, restan a la espera de cerrar encuentros con Transfesa, que opera en los flujos ferroviarios entre España y Alemania, así como con el fabricante Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). En Francia, ya han solicitado una reunión con SNCF, que ha mantenido dos trenes nocturnos “y abrirá una tercera línea y quizás una cuarta”, recuerda Boisseau.
Por otro lado, Lunatrain planea reunirse con una startup ferroviaria, de la cual ha preferido no hacer público su nombre, “que busca crear trenes nocturnos junto con un servicio hotelero desde París”. La oferta de esta startup se enfoca en flujos altos, en torno a más de 1,5 millones de viajes anuales, algo que, según Boisseau, “parece una oferta muy complementaria a la nuestra, porque apuntamos, de momento, a flujos bajos de viajeros asociados a flujos altos de carga”. Conjugar mercancía y pasaje “es lo que rentabilizaría el tráfico”.
OBJETIVO: INVOLUCRAR A RENFE, DB Y SNCF
Por el momento, la asociación ‘Objetivo Tren de Noche’ quiere involucrar a Renfe, la alemana DB y a SNCF en un programa de cooperación para validar el sistema de trenes de mensajería MVGV 160 y 200 con carga de pasajeros de alta velocidad, presentarlo en Bruselas, desarrollar el prototipo y probarlo. “Además, este otoño vamos a organizar una conferencia a nivel europeo sobre cuestiones de interoperatibilidad del material rodante y la disponibilidad de este material a corto plazo”, sostiene Boisseau.
La presentación del proyecto en el Europarlamento se retrasará por la falta de material rodante interoperable
Para revitalizar el tráfico ferroviario nocturno asociando coches con camas y vagones de mercancías, los promotores de Lunatrain insisten en los 150 coches del Tren Hotel de Talgo, que pertenecen a partes iguales a Renfe y SNCF y que servirán para implementar la ruta París-Madrid-Barcelona. El problema que identifican es que este material solo está aprobado para las rutas entre Francia y España e Italia y Suiza, dejando a un lado el paso por Alemania y la llegada a Frankfurt. “El mercando de Lunatrain es un mercado ante todo internacional y hacer que el material rodante sea interoperable amplía los plazos y aumenta los costes”, reconoce Eric Boisseau, que reclama la intervención de Europa. Por ello, lamenta que la presentación del proyecto ante el Parlamento Europeo, planificada para este año, tendrá que retrasarse.