27 de septiembre de 2023 | Actualizado 20:37

El shipping requerirá unos 90.000 oficiales más para 2026 por el aumento del comercio

Más de 1,8 millones de tripulantes operan la flota mercante mundial en la actualidad, pero hoy ya se detecta un déficit de 26.240 oficiales
Bimco

El transporte marítimo necesitará 89.519 oficiales adicionales en sus tripulaciones de cara a 2026 para operar la flota mercante mundial. El último estudio elaborado por Bimco e International Chamber of Shipping (ICS) ha advertido que la industria debe aumentar “de forma significativa” la formación y los niveles de reclutamiento, con el objetivo de evitar que la escasez de tripulantes se agrave en los próximos años. El informe estima que, en la actualidad, 1,89 millones de marineros operan un total de 74.000 buques en todo el mundo, pero que ya hoy en día faltan 26.240 oficiales certificados.

Aunque estos organismos internacionales han registrado un aumento del 10,8% de tripulantes desde 2015, la actual falta de marineros “podría deberse al incremento de oficiales que los buques necesitan a bordo”. Además, esta carencia se percibe especialmente según la categoría de oficiales, por ejemplo, entre los que cuentan con experiencia técnica a nivel de gestión o, en los sectores petrolero y offshore, con su escasez a nivel de oficiales de cubierta.

“Se debe aumentar la educación marítima y su formación en todo el mundo”
Guy Platten Secretario general de ICS

“Para dar respuesta a la futura demanda de marineros es vital que la industria promocione de forma activa carreras marítimas, que aumente la educación marítima y la formación en todo el mundo, centrándose en las diversas habilidades que se necesitan para una industria más verde y digitalmente conectada”, ha valorado el secretario general de la ICS, Guy Platten. Se trata de una situación “especialmente importante” según la industria se recupere de los efectos de la pandemia y necesite abordar “las preocupaciones reales que podríamos ver si los marineros rescinden de sus carreras en el shipping”.

No obstante, en los últimos cinco años, el transporte marítimo ha mejorado sus cifras de retención de marineros cualificados y aumentado el número de años que sirven en el mar. En concreto, comparado con las estimaciones del informe de 2015, la edad media de los oficiales que sirven a nivel de gestión y operacional ha aumentado. Por ello, el secretario general de la ICS ha recalcado que “debemos analizar y responder a las tendencias en la retención de marineros, y continuar monitorizando de forma regular la fuerza laboral de los marineros a nivel global, para asegurar que el aprovisionamiento de marineros certificados continúa estando a la par de la demanda”.

1,28% de marineras

Las mujeres representan solo el 1,28% de los marineros a nivel global

Por su parte, el consejero delegado y secretario general de Bimco, David Loosley, ha manifestado que el informe “no solo es una herramienta útil, sino también necesaria cuando se trata de planear el futuro y asegurar que la columna vertebral del comercio mundial es suficiente en números y habilidades”. Además, ha señalado que “el conocimiento y contribuciones con datos de las compañías de shipping, administraciones marítimas nacionales y educación marítima, e instituciones de formación al nuevo informe no tiene precio a la hora de obtener una perspectiva global de lo que nuestra industria debe preparar para el futuro del reclutamiento y retención de marineros”.

Los últimos datos también muestran una tendencia positiva en el ámbito de la igualdad de género, con unas 24.059 mujeres marineras, un aumento del 45,8% respecto a 2015. Sin embargo, continúan representando solo el 1,28% de la fuerza laboral global. También se ha producido un incremento significativo en el número de mujeres certificadas en los sectores de los cruceros y ferries de pasajeros.