27 de marzo de 2023 | Actualizado 18:09

Los transportistas reclaman inversiones en formación para mejorar el acceso a la profesión

CETM reclama que se financie la obtención de los permisos de conducir y del CAP y que se prohíba la carga y descarga para atraer profesionales
J.C.P.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la principal patronal del sector en España, sostiene que es “necesario que se invierta en la enseñanza de nuevos profesionales, financiando y haciendo más accesible la obtención de los permisos que se requieren para conducir un vehículo pesado”. Otro de los aspectos que contribuirían a paliar la escasez de conductores “es la prohibición de la carga y la descarga, una de las reclamaciones históricas de la CETM, puesto que mejoraría las condiciones de trabajo y haría más atractiva la profesión”. La organización ha señalado que la escasez de conductores es un problema que se vive a nivel mundial “y ahora se ha acrecentado, una vez que se han dejado atrás los momentos más difíciles de la pandemia y que la recuperación económica se va encauzando”.

Reino Unido ha sido uno de los primeros países europeos en notar la escasez de conductores “y muchas tiendas y supermercados están sufriendo desabastecimiento debido a la falta de conductores profesionales”, han manifestado desde la patronal española. Asimismo, ha destacado que Estados Unidos “también se enfrenta a esta escasez y las empresas buscan desesperadamente conductores en el extranjero ante el aumento de los pedidos online”. CETM alerta de que esta situación “podría llegar a España a corto plazo si el Gobierno y las comunidades autónomas no aplican medidas para combatir la falta de personal cualificado en las empresas de transporte”.

CETM ha advertido que la situación del Reino Unido y Estados Unidos podría llegar a España a corto plazo

En este sentido, la confederación empresarial de transporte por carretera ha subrayado el proyecto piloto lanzado por Castilla y León para fomentar la empleabilidad en el sector. Sufraga hasta el 75% del coste de la obtención de los permisos C y C+E y del CAP. Segú CETM, este modelo “podría ser un ejemplo a seguir en el resto de comunidades autónomas” y, ha añadido, “ayudaría a atraer a los jóvenes y aquellas personas que están interesadas en la profesión, pero tienen dificultades para hacer frente a los gastos que implica”. A juicio de esta confederación, es urgente que tanto el Gobierno central como los Ejecutivos autonómicos “busquen soluciones para el transporte de mercancías por carretera, puesto que el sector es vital para el abastecimiento de la población y el funcionamiento de la economía”.