7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

El puerto de Castellón impulsa la dársena sur para el desarrollo de proyectos industriales

La ampliación de este espacio dispondrá de una inversión de 93 millones de euros y permitirá ganar 700.000 metros cuadrados de superficie
El presidente y el director del puerto de Castellón, Rafa Simó y José María Gómez, respectivamente (de izquierda a derecha) | Autoridad Portuaria de Castellón

El puerto de Castellón confirma el despegue definitivo de la dársena sur. Para ello, un presupuesto inicial de 93 millones de euros buscará aumentar la superficie existente y ganar 420.000 metros cuadrados, además de 865 metros lineales de muelles de 16 metros de calado. Este proyecto, denominado Octopus, permitirá disponer de una extensión de 700.000 metros cuadrados “para desarrollar grandes proyectos industriales”. Son palabras del presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rafa Simó, durante su balance de su primer año al frente del organismo público.

El objetivo principal de este desarrollo, enmarcado como uno de los once planes estratégicos para consolidar el puerto, es “consolidar el puerto de Castellón como un enclave industrial, químico, enfocado a nuevas tecnologías y combustibles sostenibles”. Para lograrlo, Rafa Simó anunció la creación de un equipo de trabajo específico para la comercialización de los 700.000 metros cuadrados de superficie disponible.

Junto a otras actuaciones previstas, como la mejora de la conectividad ferroviaria o el afianzamiento de nuevas alianzas institucionales en relación al entorno del recinto, la dársena sur está incluida en el plan estratégico de la institución hasta 2030. Su meta es alcanzar los 30 millones de toneladas de tráfico en mercancías, 30 millones de inversión ajena anual y el desarrollo del mismo número de proyectos sociales al año, así como reducir la misma cifra en el consumo de energía y emisiones.

Rafa Simó también ha destacado en su balance la inversión próxima a los diez millones de euros en proyectos como “el puente sobre el canal de Iberdrola, el nuevo atraque de líquidos o la red contraincendios en la dársena sur”, además de las tramitaciones para la conectividad ferroviaria. En materia medioambiental y social, ha subrayado la firma del convenio de calidad del aire con la Generalitat Valenciana y las actuaciones adscritas a la transformación digital para convertir al puerto de Castellón en un “hub de la innovación”.