25 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32

La actividad de la carretera se dispara mientras los precios permanecen estables

El sector del transporte de mercancías por carretera ha registrado su mejor trimestre en toneladas desde la crisis de 2008
J.C.P. / E.M.

El precio medio por kilómetro del transporte de mercancías por carretera en España continúa estable en el segundo semestre de 2021, según los datos de la Encuesta Permanente del Transporte de Mercancías por Carretera del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En un contexto de alza generalizada de tarifas en el mundo del transporte, el precio de los servicios en la carretera solo ha crecido el 0,8% con respecto al primer trimestre del año, a la vez que ha caído el 1,4% con respecto al segundo trimestre del pasado ejercicio. Sin embargo, la evolución de los precios no está siguiendo la tónica que está registrando la actividad, que ha experimentado el mejor trimestre desde la crisis financiera de 2008 y 2009. “La actividad está creciendo por encima de nuestras previsiones”, ha confirmado el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Ovidio de la Roza. Eso sí, “no conseguimos que ese crecimiento de la actividad se traslade a una mínima rentabilidad”, ha añadido. El presidente de CETM ha afirmado que, además, “el incremento de los costes, junto a que no conseguimos repercutirlos a los precios, nos está llevando a una situación complicada”.

“No conseguimos que el crecimiento de la actividad se traslade a una mínima rentabilidad”
Ovidio de la Roza Presidente de CETM

En este sentido, el director general de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), Ramón Valdivia, ha destacado que es una situación “difícil de explicar”. Por una parte, “es una muestra palpable de la incapacidad de un sector fragmentado de repercutir y equilibrar los incrementos de los costes a la hora de remunerar sus servicios”. Sin embargo, Valdivia ha destacado que no tiene la sensación de que los precios “se estén estabilizando” actualmente, sobre todo en el segmento del transporte internacional. El director general de Astic ha destacado que la “gran demanda que hemos tenido este verano y el hecho de que las grandes empresas quieran asegurarse su logística está motivando que los precios se incrementen, según me han transmitido algunos asociados”.

Los precios también han aumentado con respecto al periodo entre enero y marzo de 2021 en las distancias medias (entre 101 y 200 kilómetros), el 2,9% y en el transporte de larga distancia (más de 300 kilómetros), el 0,7%. Ambos segmentos se han mantenido estables en comparación con el segundo trimestre de 2020, ya que en el de las distancias medias ha crecido el 0,07% mientras que el de larga distancia ha descendido el 0,13%.En el caso del transporte de última milla (50 kilómetros y menos), los precios han registrado un descenso del 1,6% respecto al primer trimestre de 2021 y del 0,6% sobre el segundo trimestre de 2020. Los transportes entre 201 y 300 kilómetros han visto contraer sus precios el 2,7% sobre el primer trimestre del presente año y el 3,5% con respecto al segundo trimestre del pasado ejercicio. La mayor caída con respecto al primer trimestre de 2021 se ha producido en los transportes entre 51 y 100 kilómetros, el 4,8%. Sin embargo, con respecto al mismo trimestre de 2020 este segmento se ha mantenido en números similares, con un ligero descenso del 0,2%.

En términos globales, el transporte por carretera español ha movido 818,8 millones de toneladas en el primer semestre del año, el 15% más que en el mismo periodo de 2020. Este incremento se ha disparado hasta el 26,7% en el segundo trimestre de 2021 con respecto a los mismos meses del pasado ejercicio, debido principalmente al confinamiento y la reducción de actividad que este supuso entre marzo y junio de 2020. Todos los tipos de transporte han crecido a doble dígito con respecto tanto al primer semestre del pasado año como al segundo trimestre de 2020. En el caso del intermunicipal, se han registrado 131 millones de toneladas entre enero y junio de este año, el 15,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Con respecto al segundo trimestre de 2020, el crecimiento de estos servicios se ha incrementado el 29,4%.

En cuanto al transporte intermunicipal-intrarregional, la encuesta indica que se han alcanzado los 443,8 millones de toneladas en el acumulado del año, el 18,8% más que en el primer semestre de 2020. El crecimiento de este tipo de transporte en el segundo trimestre del año ha sido del 28%. Por su parte, el interregional ha superado los 195,7 millones de toneladas entre enero y junio, el 12% más que en el primer semestre del año pasado. El incremento se ha situado en el 28,4% respecto al segundo trimestre de 2020. Finalmente, el transporte internacional está experimentando una evolución muy positiva en el presente ejercicio, ya que los 48,3 millones de toneladas son el 17,5% más que en el primer semestre del 2020 y el 35% por encima de las alcanzadas en el segundo trimestre de 2020.

El transporte público (realizado por empresas de transporte a terceros), ha sumado unos 369 millones de toneladas en el segundo trimestre de 2021, el 27% más que en el mismo periodo de 2020. En el acumulado del año, esta modalidad ha superado los 705,9 millones de toneladas, el 14,5% más que entre enero y junio de 2020. Todos los tipos de transporte anteriormente mencionados crecen a doble dígito tanto en el acumulado del año como en comparación con el segundo trimestre del año anterior. Por lo que se refiere al transporte privado (el que realiza una empresa para sí misma), ha contabilizado un volumen de 59,6 millones de toneladas en el segundo trimestre de 2021, el 22,1% más que en el mismo periodo de 2020. El crecimiento acumulado ha sido del 18% en el primer semestre del ejercicio, con un total de 112,9 millones de toneladas. De nuevo, todos los tipos de transporte crecen a doble dígito en este apartado. Sin embargo, es destacable el incremento del 63,7% del transporte internacional con respecto al segundo trimestre de 2020 y del 44,5% en el acumulado del año.

Las mercancías entre abril y junio crecen a doble dígito en todas las distancias por el confinamiento del 2020

Por lo que respecta a las mercancías transportadas, los minerales brutos o manufacturados y los materiales de construcción continúan a la cabeza un trimestre más, con 151 millones de toneladas entre abril y junio, el 31,5% más que en el segundo trimestre del año pasado y el 22,9% más en el acumulado del año. Le siguen las máquinas, vehículos, objetos manufacturados y transacciones especiales, que con 86,2 millones de toneladas han crecido el 36% con respecto al segundo trimestre del 2020. Especialmente significativo es el incremento de los productos petrolíferos, que ha sido del 60,8%, debido, principalmente, al confinamiento decretado por el estado de alarma a causa de la pandemia del Covid-19 en dichos meses de 2020. Los 17,1 millones de toneladas transportadas en el segundo trimestre del presente ejercicio es la cifra más alta registrada desde el tercer trimestre de 2019 para esta tipología de productos.

La Comunidad Valenciana ha recuperado la segunda posición por detrás de Catalunya en el acumulado del primer semestre en lo que a las comunidades autónomas se refiere. El incremento del 19,5% alcanzado entre enero y junio ha situado a la región ligeramente por encima de Andalucía, con 138,7 millones de toneladas por las 138 de la comunidad andaluza. Catalunya ha registrado un incremento entre enero y junio del 13,3% y con 146,2 millones de toneladas continúa encabezando el ranking por autonomías, mientras que la Comunidad de Madrid sigue en la cuarta posición. Los incrementos más destacados se han producido en Cantabria (27,5%), Asturias (21,8%) y Castilla y León (21,3%), mientras que Baleares y Galicia han registrado ligeros descensos en el primer semestre del 4% y del 4,7% respectivamente.