Europa financia con 100 millones de euros el desarrollo aparcamientos para camiones

La International Road Union (IRU) y la Federación de Trabajadores del Transporte de Europa (ETF) han acogido con “satisfacción” el lanzamiento de la convocatoria de la Comisión Europea para acceder a 100 millones de euros de Conectar Europa o Connecting Europe Facility (CEF) para mejorar la red de zonas seguras de aparcamiento de camiones. Ambas organizaciones se han mostrado confiadas en que esta convocatoria “se repetirá en años posteriores para cumplir con el compromiso de la Unión Europea de financiar con más de 600 millones de euros durante tres años” el desarrollo de este tipo de infraestructuras y servicios para el transporte por carretera. Las prioridades de inversión, han señalado ambos organismos, “incluyen el desarrollo de nuevas zonas seguras de aparcamiento de camiones aproximadamente cada 100 kilómetros a lo largo de la red principal de carreteras de la TEN-T”, además de mejoras “en la seguridad y los servicios en las áreas de descanso existentes”.
El transporte por carretera lamenta que hoy día solo existan 300.000 plazas de parking para camiones en la UE
Esta convocatoria de propuestas de la Comisión Europea tiene como fecha de finalización el 19 de enero de 2022. Con “solo 300.000 plazas de aparcamiento para camiones disponibles actualmente en la Unión Europea, existe un déficit significativa para satisfacer la demanda total”, sostienen IRU y ETF. Además, han matizado que menos “del 3% de las plazas de aparcamiento existentes se encuentran en zonas certificadas como seguras y protegidas”. La responsable de la Unión Europea en la IRU, Raluca Marian, ha afirmado que esta nueva financiación “de la Unión Europea dedicada a las zonas de aparcamiento para camiones es una excelente noticia para la industria del transporte por carretera”. Marian ha destacado que esperan “un despliegue máximo de nuevos proyectos de aparcamiento” y ha solicitado a los Estados miembro “que trabajen en estrecha colaboración con las partes interesadas para presentar su candidatura a la convocatoria de propuestas de la Unión Europea”.
Por su parte, la jefa de Transporte Terrestre de la ETF, Cristina Tilling, ha indicado que la existencia de “suficientes áreas de estacionamiento seguras y protegidas, provistas de las instalaciones adecuadas, será sin duda un paso hacia la mejora de las condiciones de los conductores profesionales”. Con esta convocatoria de propuestas, la Unión Europea da respuesta a la demanda de las asociaciones del transporte y la logística. Los representantes de transitarios, proveedores de servicios logísticos, compañías de seguros, operadores de estacionamientos seguros y operadores de transporte por carretera, como Clecat o UETR, han subrayado “la urgente necesidad de avanzar en la construcción de nuevas áreas de estacionamiento seguro para camiones en la Unión Europea”.
3%
La IRU cifra en menos del 3% las plazas de aparcamiento que se encuentran en zonas certificadas como seguras
Además, han demandado un estándar “armonizado con reglas claras e inequívocas sobre los niveles de seguridad, protección y comodidad para las mismas”. Por ello, también han apoyado “firmemente el anuncio de financiación futura para las zonas de aparcamiento de camiones seguras”. Estas asociaciones han destacado que los conductores de camiones en Europa “se enfrentan a menudo con una capacidad de estacionamiento insuficiente o instalaciones inadecuadas, así como a la falta de información sobre tales instalaciones”. “Como resultado de esto”, han añadido, “a menudo no tienen otra opción que estacionar en zonas o lugares inseguros”. Al mismo tiempo, han observado “que el robo de carga en Europa sigue aumentando, poniendo en riesgo a los conductores y exponiendo a las empresas a pérdidas”.