28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Cartagena agiliza la ejecución de inversiones para el tráfico de combustibles sostenibles

La entidad portuaria ha aprobado la modificación de la concesión de Repsol para construir una planta de biocombustibles avanzados
Reunión del consejo de administración | Autoridad Portuaria de Cartagena

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha dado luz verde a la modificación de la concesión administrativa de Repsol Petróleo para ampliar las instalaciones donde ya opera. Es una de las autorizaciones que requiere el proyecto anunciado por la compañía para construir la primera planta de biocombustibles avanzados de España. El proyecto, que cuenta con una inversión de 188 millones de euros “permitirá situar el valle de Escombreras como un referente industrial”, ha afirmado la institución portuaria. Además, el enclave murciano ha cifrado que esta planta supondrá “un incremento de aproximadamente 300.000 toneladas anuales en los tráficos del puerto”.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, ha subrayado que Repsol “es el mejor cliente del puerto, supone el 70% de la actividad portuaria”. Por ello, “nuestra responsabilidad es acompasar las inversiones privadas con infraestructuras más modernas que garanticen a las empresas mejores servicios y agilidad en sus operativas, cumpliendo siempre con todos los requisitos exigibles”. En este sentido, ha recordado que el proyecto de Repsol “se completará con la construcción de un nuevo rack de tuberías en los frentes 19 y 20 del dique Bastarreche”. “Con ello”, ha añadido, “aumentará la entrada y salida de materias primas recicladas que servirán para la producción de biocombustibles avanzados que contribuyan a la descarbonización y a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera”.

Junto a esta actuación, el consejo de administración ha aprobado la renovación de la concesión a Repsol para el uso y explotación de instalaciones para el gas licuado (GLP) en varios frentes de la dársena de Escombreras. Asimismo, se ha ampliado la prórroga de la concesión a la empresa Fomento y Desarrollo Agrícola, que tiene previsto invertir 726.000 euros en la construcción de un nuevo descargadero y la mejora de sus conexiones para la distribución de graneles líquidos y sólidos. Por último, Yolanda Muñoz ha informado al consejo de los avances para la compra de los terrenos de la futura ZAL de Cartagena en 276.000 metros cuadrados de la zona norte del polígono industrial de Los Camachos.