
Cuando el transporte de mercancías es un arte sostenible
Imagine un camión industrial convertido en un mural. Ahora, imagine que la pintura de ese mural absorbiese, literalmente, las partículas de CO2 que liberan los vehículos que circulan por la carretera junto a él, incluso las que el propio camión emite. No es ciencia ficción ni un capítulo de ‘Black Mirror’, se trata del EcoTrucksters By Taruga, el primer vehículo de mercancías convertido en una obra de arte ecosostenible. Desde esta semana, será probable ver este camión circulando por las carreteras españolas en dirección a Benelux, Alemania y Polonia.
“El transporte de mercancías necesita un cambio y ese cambio necesita visibilidad e iniciativa”
Gabor Balogh Cofundador de Trucksters
Las cabezas pensantes de este proyecto son dos startups españolas con apenas tres años de edad. Una apuesta por democratizar el acceso a las bellas artes. La otra se ha marcado el reto de convertir la sostenibilidad en el transporte en la norma y no en la excepción. Y ambas confluyen en el compromiso con el medioambiente y la lucha contra la contaminación en las carreteras.
La mente de Gabor Balogh, cofundador del operador de transporte tecnológico Trucksters, comenzó a hilvanar ideas mientras charlaba con algunos transportistas en una vía de servicio. “Ahí me di cuenta de que el transporte de mercancías necesitaba un cambio y ese cambio necesitaba visibilidad. Para que ese cambio necesario se produzca hace falta iniciativa”, explica. Cuando en su empresa quiso rediseñar los logotipos en sus camiones, Balogh se puso en contacto con David Murcia, el cofundador y consejero delegado de la compañía de pintura mural Taruga.
David Murcia le propuso plasmar el logo de Trucksters por el lado derecho del vehículo y dibujar un mural que recordase a un jardín botánico por el izquierdo, “porque es el lado por el que adelantan los vehículos y es mucho más fácil que llame la atención”, matiza Balogh. Todo ello con una pintura a la cal compuesta por polímeros y grafeno que descompone el CO2 y que les llega directamente de fábrica. “Con ello, pretendemos crear unas sinergias que transformen los camiones en pulmones verdes”, sostiene el consejero delegado de Taruga.
Ambas startups se pusieron manos a la obra para emplear una mañana completa en la que el público asistente al acto de presentación del camión arrimase el hombro en la tarea de terminar de pintar el mural. La pintura fotocatalítica que se ha empleado también procede de una marca española y descontamina el aire gracias a la incidencia de la luz. “Un árbol en crecimiento elimina una media de 17,5 kilos de CO2 al año”, según David Murcia. “Para 68 metros cuadrados de superficie del camión, hemos empleado 12 litros de pintura. La absorción de CO2 de esta cantidad está alrededor de los cuatro kilos y se produce durante el proceso de carbonatación, es decir, cuando la cal reacciona con el dióxido de carbono del aire”. Según las cuentas de trucksters y Taruga, el mural absorberá las mismas emisiones que un árbol durante tres meses.
300 camiones más para 2022
Taruga y Trucksters planean decorar de forma similar otros 300 camiones para que circulen el año que viene
“Ya hemos pintado soportes verticales con este tipo de pintura ecosostenible, como el Aeropuerto de Valencia”, recuerda David Murcia. “Pero no sabíamos si iba a funcionar igual de bien en la estructura de un camión, que está en movimiento y sorteando obstáculos en carretera”. Afortunadamente, la marca de pintura desarrolló varios pilotos en Colombia y la carta blanca para emplearla con uno de los vehículos de Trucksters llegó al cabo de pocos meses. Aunque la mayor parte de la absorción de partículas contaminantes se produce durante las primeras semanas, el mural de este camión, en el que reza ‘This mural removes CO2 from the air’, elimina contaminación durante toda su vida útil mientras circula, impidiendo el crecimiento de virus y bacterias por la presencia de iones de plata en su composición.
Vista frontal del camión | Trucksters El cofundador de Taruga, David Murcia (izquierda) y el cofundador de Trucksters, Gabor Balogh (derecha) | Trucksters Vista del lateral del vehículo, donde Taruga rediseñó el logotipo de Trucksters | I.L. Uno de los pintores, terminando de aplicar contraste en las hojas del jardín botánico, y reservando hueco para la colaboración externa | I.L. Los medios de comunicación graban el proceso de pintado y acabado del extremo reservado para el público | I.L.
El vehículo, de 14 metros de largo, transportará alimentación ecológica desde Valencia hacia Países Bajos, Alemania, Polonia, Bélgica y Luxemburgo y regresará con zapatillas mediante el sistema de relevos de Trucksters. Para el año que viene, la compañía planea ampliar su objetivo de negocio a otros 300 ecotráilers con otros diseños y la misma pintura “para darle más color a la industria”, según comenta Gabor Balogh. No se extrañe si dentro de un año adelanta a un camión con un mural similar en su costado izquierdo. Probablemente, irá eliminando el CO2 que emite su vehículo.
LA HOJA DE RUTA DE LOS MURALES SOBRE RUEDAS
El proyecto de los 300 camiones ecológicos de Trucksters irán, previsiblemente, hermanados también con Taruga. “Crearemos más camiones de este tipo juntos y esta acción irá de la mano de otras, como la electrificación de nuestros vehículos”, algo que aún no se ha podido realizar. “Es un largo maratón. El transporte contamina demasiado y hay que lanzar un mensaje a la industria”, afirma Balogh, mientras se arma con la brocha para dar su toque a una de las hojas del jardín botánico que ilustra el costado izquierdo del camión.
Los planes de descarbonización de la flota de Trucksters de los próximos años se combinarán con su apuesta por los transportes en larga distancia mediante el sistema de relevos, “la forma de dar un modelo de negocio viable para los camiones eléctricos de larga distancia”, explica Balogh. En el caso de los vehículos eléctricos, actualmente ya están trabajando en pilotos para 2022 con los que establecer puntos de recarga en las áreas donde se produzcan los relevos al volante y así electrificar rutas de 1.600 kilómetros.