7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

La estación de bunkering de GNL en el puerto de Santander se pondrá en marcha en 2023

Las obras de la infraestructura ya han comenzado con el objetivo de suministrar a los buques a gas, especialmente a los de Brittany Ferries
Autoridad Portuaria de Santander

La Autoridad Portuaria de Santander ha comenzado las obras de la construcción de la estación de suministro de gas natural licuado (GNL), diseñada por Enagás y concesionada a Repsol LNG Holding. Esta infraestructura, que comenzará a operar en marzo de 2023, está destinada inicialmente al suministro de gas natural licuado de los buques que la compañía Brittany Ferries tiene en construcción.

La plataforma de suministro de GNL será gestionada por Repsol por un plazo de 15 años

El puerto anunció la construcción de esta estación en abril de 2020, concediéndosela a Repsol por un plazo de 15 años. Contará con un presupuesto de inversión de más 10 millones de euros enmarcado dentro del plan de la autoridad portuaria para renovar el recinto, con “más de 100 millones de euros entre inversión pública y privada con el objetivo de realizar un cambio sustancial en la fisionomía del mismo durante los próximos 18 meses para hacer las instalaciones más competitivas”, tal y como ha explicado el presidente del puerto, Francisco Martín. De hecho, esta acción cuenta con una ayuda del programa CEF-Transport de más de 6,3 millones de euros, de los que la entidad portuaria ha recibido 2,9 millones de euros.

La estación de bunkering, que se va a ubicar en el nuevo muelle de Maliaño 1-4 (actualmente en construcción), está pensada para la carga de GNL como combustible a buques con capacidad de almacenamiento de hasta 1.000 metros cúbicos. La instalación contará con una alineación de 400 metros y una rampa Ro-Ro, complemento imprescindible para los tráficos que genera Brittany Ferries. Desde el puerto añaden, sin embargo, que tiene “la suficiente flexibilidad para poder suministrar a otro tipo de barcos, dispone de los elementos necesarios para adaptarse a futuras demandas de GNL”.

En la inauguración de las obras, Francisco Martín ha subrayado la transformación que se está llevando a cabo del puerto, no solo con la mejora de las infraestructuras portuarias, “sino también siendo pioneros en el ofrecimiento a los buques de un combustible más sostenible que permite reducir considerablemente las emisiones de CO2 y otros elementos contaminantes a la atmósfera”. Por su parte, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha agradecido a Repsol su inversión en el puerto, “fundamental para cumplir con la normativa europea de emisiones reducidas de CO2”.